Más de 12.000 personas disfrutaron de la feria gastronómica “A Comer”

Con éxito rotundo, la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipamientos y Servicios de Gastronomía, “A Comer”, recibió más de 12.000 visitantes durante sus tres días de exposición. Los presentes disfrutaron de todos los espacios expuestos en la misma.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El sector de exposiciones contó con la presencia de más de 100 stands de marcas nacionales e internacionales, que mostraron al público sus equipamientos, insumos y servicios gastronómicos. Así también se contó con el “Gran Mercadito”, donde los productores podían exponer la cosecha de sus respectivas huertas, y el “Bar Café” donde se podían disfrutar de platos nacionales e internacionales.

Dentro de la misma, también se llevó a cabo la 1° feria de empleos para el sector gastronómico, donde se registró una participación de 1.200 personas. Las 200 vacantes corresponden a 20 empresas gastronómica de renombre.

A la par de esta actividad, se llevó a cabo un panel de experiencias exitosas, donde los propietarios de las empresas Mazzei, Granopar y Amandau, contaron los procesos que debieron enfrentar para consolidar sus respectivas marcas dentro del mercado.

Lanzamientos

La firma Amandau lanzó la Paleta Gourmet, en sus sabores crema americana y chocolate (toppings a elección del cliente), Granopar presentó su harina de banana apta para celíacos, Chortitzer expuso su yogurt sin lactosa de Trébol con sabor natural y endulzado con ka'a he'e, Pajarito ofreció al público su té cocido con esencia de vainilla, y Lactolanda presentó su leche sin lactosa.

En materia de innovaciones tecnológicas, se exhibió el “robot” de cocina Thermomix, las parrillas de última generación de la marca Char Broil con una superficie de doble parrilla, y el lavavajillas inteligente de Ambiental S.A.

Premio Alimentos 2017

Los ganadores de los premios son Las Tacuaras y Amandau en la categoría Empresas, San Pietro y Mburicao en la categoría Restaurantes, Rodolfo Angenscheidt y Sarita Garófalo en la categoría Profesionales, y por último, Ochsi (Emprendimiento exitoso) y Delicatessen (Emprendimiento Pymes) en la categoría Emprendedores.

El mismo tuvo como jurado a distintos periodistas especializados como Beto Barsotti, Gustavo Recalde, Eduardo Báez, Mabel Álvarez (representando a InfoNegocios) y Alejandro Scicioli.

Concurso “La mejor empanada”

Compitieron 40 personas de las cuales 3 fueron seleccionadas como las mejores. El 1° puesto se llevó David Sosa, en 2° puesto, Sara Ocampos y el 3° puesto, Pedro Cuevas. La entrega de premios se realiza hoy a las 10:00 horas en el Centro Garofalo.

Capacitaciones

El Servicio Nacional de Promoción Profesional estuvo a cargos de varias capacitaciones sobre elaboración de pastas, tragos y panificados. Todas las charlas tuvieron una gran convocatoria y todos los participantes recibieron un certificado oficial del SNPP.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.