Más de 41.000 habitaciones ocupadas en su primer aniversario en Paraguay

El Esplendor Asunción- A Wyndham Grand Hotel abrió sus puertas el 15 de febrero del año 2017. Desde entonces se ha posicionado entre los 10 hoteles más destacados de Asunción según el ranking de TripAdvisor Inc.

Image description
Image description
Image description

Desde el día de su apertura, el movimiento que ha manejado este hotel ha sido incesante, destacando así un 85% de ocupación todos los meses. Esto se traduce en que 5.000 huéspedes visitan el sitio de manera mensual (promedio).

El lujoso complejo contó con cerca de 41.100 habitaciones reservadas. La estructura está compuesta de 206 habitaciones –28 en suite de 50 m2- ubicadas en sus 16 pisos de altura.

En cuanto a sus amenities, tienen una terraza con piscina panorámica, gimnasio, spa, estacionamiento propio, área de eventos y el reconocido restaurante Piegari en su planta baja.

Este se ubica en una de las zonas más exclusivas de Asunción, denominada el nuevo eje corporativo. La dirección precisa es avenida Aviadores del Chaco y avenida Molas López, un punto estratégico para llegar a todas partes de la capital y alrededores.

Beneficios

Esplendor Asunción forma parte del Wyndham Rewards®, el programa de beneficios de Wyndham Hotel Group. El mismo ofrece la posibilidad de canjear los puntos a una tarifa plana (tarifa fija), y con la posibilidad de elegir entre 8.000 hoteles.

Los puntos que sumen los huéspedes en el Esplendor Asunción, A Wyndham Grand Hotel, podrán canjearlos por cualquiera de los hoteles del grupo en todo el mundo: Resorts en Orlando, en el Caribe, Hoteles en Europa, Asia, entre otros.

Para obtener más información o unirse gratis, los invitados deben visitar www.wyndhamrewards.com.

Responsabilidad Social

En este punto, el hotel se encargó de formar alianzas estratégicas con asociaciones u organizaciones de manera a poder colaborar con el mejoramiento de su entorno. Algunas organizaciones son Operación Sonrisa, Fundación Princesa Diana del Buen Pastor y Fundación Teletón.

Contacto

Más información en la página www.esplendorasuncion.com o en la línea (021)601.629

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.