Más de USD 20 millones en intención de negocios en la 9° edición de la Expo Paraguay Brasil

Hoy se abren las puertas de una nueva edición de la Expo Paraguay Brasil, en el Sheraton Asunción Hotel. La actividad irá hasta el miércoles 25 y convocará a 3.800 personas, según los organizadores.

Image description

La Expo Paraguay Brasil es uno de los encuentros más importantes en materia de negocios, ya que logra conectar a empresarios de ambos países, que conocen acerca de la oferta existente acá, o las oportunidades de negocios en las que pueden invertir a nivel local. Además, este año se tiene a favor la recuperación económica de este principal aliado –Brasil-, y la consolidación de la economía paraguaya.

Para resaltar este punto de las conexiones entre pares, en la rueda de negocio que se estima que se realizarán unas 1000 reuniones entre los 700 empresarios (500 paraguayos y 250 brasileños) y el volumen de negocios estimado es superior a los USD 20.000.000.

Luego, en el sector de exposiciones se cuenta con interesantes propuestas de unas 53 empresas, que a su vez son representantes de diversas marcas nacionales. Es decir, en esta área se podrá ver productos relacionados al rubro alimenticio, metalúrgico, textil, farmacéutico, entre otros más.

Hace un par de días, el organizador principal de la Expo, Julio Dantas, comentó a InfoNegocios que la actividad tiene un gran impacto en materia económica, cultural y fomenta la relación turística de manera inimaginable. Además resaltó que en materia de organización se sienten contentos con el producto, porque cuando se hizo la 1° edición, no habían pensado que se iba a convertir en algo tan grande con el paso del tiempo.

Del área de exposiciones participan referentes como el presidente de Capitalis, Arq. Víctor González Acosta, el director editorial de la revista Exame de Brasil, André Lahoz, los directores de Itaipú, James Spalding y Luiz Fernando Leone Vianna, el economista Jefe del Itaú Unibanco, Mario Mesquita, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos. Todas sus charlas están pensadas para brindar un panorama general de la actualidad y las perspectivas para los próximos años.

El cuarto pilar de la cita es el programa cultural, que incluye diversas actividades tradicionales de Brasil (música, comida, bebidas), y su estrella principal va a ser el “4° Campeonato Nacional de Caipirinha”. En esta actividad estrella van a participar los principales bares y bartenders, preparando la caipirinha más rica de Paraguay, y el ganador va a ser evaluado por un selecto equipo encabezado por Beto Barsotti.

A tener en cuenta

La jornada de hoy (23 de octubre) está realizada solo para los empresarios brasileños, bajo la denominación del Brazilian Day. El motivo de la medida es que los organizadores quieren ofrecerles de manera personalizada, todas las bondades que se producen en Paraguay, y a la vez enseñarles por qué es muy beneficioso que hagan industria acá.

Eso sí, a partir de mañana las dos jornadas restantes estarán abiertas al público y no tienen costo alguno, tanto en la entrada como en la rueda de negocios, charlas y actividades culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.