MCI: un seguro médico pensado para todos

MCI Servicios Asistenciales es un seguro médico integral que incluye coberturas excepcionales como seguro odontológico, servicio de ambulancia, servicios asistenciales para el hogar o por servicios exequiales.

Image description
Image description

Nos aprestamos a hablar con el gerente comercial, Fernando Hortigueira, que nos mencionó algunos beneficios de adquirir los planes, y los planes a futuro para la firma.

“Contamos con una cobertura real y bastante completa, que abarca las prestaciones médicas que con más frecuencia se utilizan, como consultas externas, análisis laboratoriales, estudios, radiología, ecografías, o algún tipo de procedimiento ambulatorio”.

Como es de esperar, el seguro también cubre internaciones clínicas, terapia intensiva, odontología y de servicios funerarios.

Seguros médicos para reducir el ausentismo laboral e incrementar la capacidad productiva (desde 45.000 guaraníes)

“El objetivo es estar al alcance de todos. Estamos trabajando para cada vez contar con más convenios de prestadores de servicios de manera que nuestros asegurados puedan consultar en todo el territorio nacional”, agregó.

Los usuarios pueden consultar o hacer sus estudios en el Sanatorio Adventista, Hospital Universitario, Sanatorio Internacional, Sanatorio Americano, Sanatorio San Benigno, Sanatorio San Lucas, Sanatorio Migone, Sanatorio Italiano, Laboratorio Díaz Gill, Clínica IRIBAS, Clínica IMAGIX, Instituto Codas Thompson, IRC, entre otros.

Planes

“Tenemos excelentes planes de seguros médicos a un buen precio en relación a la competencia. Planes que están pensados para el cliente, hechos a medida para satisfacer sus necesidades”.

Dentro de los planes se encuentran:

Plan Adicional (para asegurados de IPS): es un plan de apoyo donde uno puede obtener las atenciones de chequeos y consultas varias a disposición, así como también una serie de análisis clínicos. Pensado como complemento para aquellos trabajadores que cuenten con IPS.

Plan Corporativo: estos planes están diseñados a medida para las empresas. El objetivo es ayudar a los empresarios asegurando a sus empleados de manera que puedan contar con una buena cobertura y constantes chequeos periódicos.

Plan Familiar: está diseñado para dar una atención especial según los requerimientos de salud que se necesitan normalmente. En este plan se incluye a dos adultos y a dos menores de edad.

Planes de Mayor Cobertura: son planes vip, que ofrecen las mejores coberturas en todos los tipos de requerimientos del asociado.

Plan Inclusivo: teniendo en cuenta que la mayoría de los planes de seguro de medicina prepaga excluyen a personas con capacidades diferentes, este plan viene a satisfacer una demanda concreta, ofreciendo coberturas a medida a dichas personas.

Asimismo, destacó, “queremos promover en la familia y las empresas una mentalidad preventiva, que se pueda convertir en un hábito, de manera a poder acudir a todos los controles periódicos, sin esperar largas horas para la atención en IPS o semanas de un turno en cualquier especialidad”.

Innovación en el carnet

Cada socio cuenta con un carnet especial que sirve para poder usar los servicios de su plan, en aquellos lugares en donde el seguro tiene convenios. El mismo representa un mecanismo innovador que le ahorra al paciente y al centro de salud, el tiempo de espera y los trámites de las visaciones. En la tarjeta magnética de MCI ya está contenida la información sobre las coberturas del plan contratado. De forma tal que el paciente pueda hacerse sus estudios de manera inmediata.

Proyecciones

La primera semana de septiembre están previendo hacer un lanzamiento de la firma ante los medios de prensa, y el 21 de septiembre quieren realizar el lanzamiento oficial de la empresa y la marca.

Además, están abocados en la refacción completa de su sede central, y tienen planes de contar con un sanatorio propio, así como en desarrollar coberturas más amplias para los planes.

“Estamos trabajando en la innovación constante, enfocados en otorgar una excelente atención integral al cliente”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.