Mercados populares: ventas aumentan 50% durante fiestas (sube demanda de mejores cortes y productos frutihortícolas)

(Por Diego Díaz) Tanto el Abasto Norte como el Mercado de Abasto de Asunción son dos de los puntos más concurridos en época de fiestas. En algunos casos, las ventas aumentan 50% más de lo facturado usualmente y los locales esperan que el 2020 no sea una excepción.

“En estas fechas los clientes nos piden que abramos hasta más tarde porque muchas personas salen tarde de su trabajo y desean comprar del Abasto Norte. Durante las fiestas los productos frutihortícolas son los más demandados, al igual que las frutas de estación”, comentó la gerente del Abasto Norte, Blanca Aveiro. Además, agregó que el cobro del aguinaldo es uno de los factores que incide en que los clientes concurran más a los locales del mercado, aparte de que muchas personas –aunque solamente pueden viajar con su núcleo familiar- van al interior para celebrar las fiestas.

Igualmente, detalló que la característica particular que tienen las ventas de fin de año es que los clientes quieren comer bien y por eso buscan mejores cortes de carne, pollo y cerdo. Las bebidas también cuentan con mayor demanda en el Abasto Norte, principalmente los vinos, cervezas y sidras.

Según Aveiro, el tomate es el rey de los productos y en estas fechas sigue siendo el artículo con mayor demanda. “Actualmente tenemos mucha variedad de tomates paraguayos, al igual que los locotes y cebollas. Los precios están equilibrados y la calidad es de primer nivel”, expresó.

Asimismo, mencionó que las frutas de estación adornan el Abasto Norte, como por ejemplo las uvas de origen nacional, ya sean las verdes, rojas o negras. También existe un gran stock de piñas, melones y sandía. “El fin de semana pasado rompimos récord en cantidad de gente, tuvimos que habilitar la cancha de fútbol que tenemos atrás para utilizarla como estacionamiento”, destacó.

No obstante, Aveiro aclaró que la mañana del 24 de diciembre suele ser un día con gran movimiento, por lo cual atenderán hoy hasta las 13:00 y mantendrán el mismo horario para el 31 de diciembre.

El valor de los productos frutihortícolas

En el local 54 y 55 del Bloque A del Abasto Norte se encuentra el negocio de Deolinda Ávalos, quien nos facilitó los precios que manejan los productos frutihortícolas actualmente. Se puede encontrar cajas de bananas a G. 95.000 y G. 105.000, cajas de piñas desde G. 35.000 hasta G. 50.000, cajas de melón japonés a G. 40.000, la plancha de manzanas a G. 40.000, la plancha de peras a G. 35.000, ciruelas argentinas a G. 25.000 el kilo, uvas nacionales a G. 10.000 el kilo, uvas brasileñas a G. 18.000 el kilo, melones a G. 30.000 el kilo, duraznos a G. 25.000 el kilo, mamones a G. 18.000 el kilo, mburucuyá a G. 17.000 el kilo, kiwi a G. 25.000 el kilo, mango brasileño a G. 10.000 el kilo, bolsa de naranjas nacionales a G. 45.000, bolsa de naranjas argentinas a G. 60.000 y a G. 65.000, queso Paraguay a G. 23.000 el kilo, paquete de choclos a G. 10.000, caja de tomates a G. 100.000 y G. 110.000, caja de papas a G. 60.000 y G. 65.000, caja de cebollas a G. 60.000 y G. 65.000 y locotes a G. 4.000 la unidad.

Variedad, frescura y calidez humana

“En esta época del año lo que más se demanda son los embutidos, queso Paraguay, frutas abrillantadas, uvas pasas, harina de maíz, choclo, margarina y harina de trigo. En lo que respecta a carnes nos piden peceto, lengua, matambre, cerdo, pollo y pavita”, dijo Joel Benítez, propietario del local Kiko, ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción. Aparte, subrayó que para Navidad y Año Nuevo los clientes optan por un mayor volumen de compra, más que comprar marcas de una gama superior en cada producto.

Por otra parte, Benítez alentó a la ciudadanía a que se acerquen al Mercado de Abasto de Asunción para este fin de año, teniendo en cuenta que los locales son manejados por personas de los sectores más populares. “Los precios, la variedad, la frescura y la calidez humana son algunas de las cualidades que solamente en los mercados de Abasto se puede visualizar”, opinó.

Cortes y valor medio de los productos

En promedio, los precios que se pueden encontrar en los locales del Mercado de Abasto de Asunción son los siguientes: pechuga de pollo a G. 10.000 el kilo, pechuga por bolsa a G. 135.000, muslo a G. 11.000 el kilo, muslo por bolsa a G. 145.000, margarina de primera a G. 11.000, frutas abrillantadas a G. 10.000 el kilo y a G. 95.000 la caja, uvas pasas a G. 17.000 el kilo y G. 155.000 la caja, pavita a G. 40.000 el kilo, harina de maíz de primera a G. 5.000 el kilo, chorizo de Viena Ochsi a G. 22.500 el kilo, chorizo parrillero Ochsi a G. 23.500 el kilo, peceto a G. 35.000 el kilo, lengua a G. 20.000 cada uno, matambre a G. 25.000 el kilo, costillita de cerdo a G. 25.000 el kilo, costeleta a G. 20.000 el kilo.

Los pesebres

Aparte de los alimentos y bebidas, en los mercados populares es común encontrar los tradicionales pesebres. Nicanora Pavón es la propietaria del Vivero F y F, que está ubicado en el Abasto Norte, tiene disponible desde G. 40.000 a G. 400.000 el juego y desde G. 4.000 por piezas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.