Mercosur y la UE: buscan conformar mesa para fortalecer negociaciones

En torno a las relaciones comerciales que tiene el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), el portavoz de la Comisión Europea, Daniel Rosario, anunció ayer que existe progreso en algunos sectores comerciales entre ambos grupos de comercio.  

Image description

Los avances se refieren específicamente a los acuerdos sobre vehículos y sus componentes, productos lácteos y servicios marítimos, según la agencia Reuters. Los comisionados del Mercosur y la UE estarán reunidos esta semana en la ciudad de Montevideo.

Recientemente el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, dijo a Clarín que habían aparecido nuevas dificultades para concretar un acuerdo entre el Mercosur y la UE. Cabe recordar que Uruguay preside actualmente el organismo sudamericano.

Los representantes paraguayos de distintos poderes e instituciones no se mantuvieron al margen de las discusiones, por ejemplo, la ministra de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer y una delegación de miembros del Parlamento del Sur (Parlasur) se reunieron la semana pasada para conversar sobre varios temas, entre ellos, la situación entre el Mercosur y la UE.

“Quedamos en que se podría crear una mesa que trabaje a profundidad, conformada por la gente que se encarga de estas negociaciones. Los parlamentarios del sur podríamos apoyar a la delegación paraguaya del Mercosur con lo que tiene que ver con las negociaciones con la UE”, dijo el parlasuriano Ricardo Canese.

Según Canese, los que conformarían esta mesa serían el MIC, la Cancillería, los representantes del Parlasur y de otros ministerios. Reveló que aún no hay fecha específica para que inicien las reuniones de esta mesa pero se acordaría en la semana.

El parlasuriano expresó que en la actualidad existen puntos críticos sobre los acuerdos con la UE, como por ejemplo lo relacionado con el sector agrícola ganadero: “La Unión Europea mantiene una política proteccionista, ellos no quieren abrir su mercado. Este es un punto importante porque el sector agrícola ganadero es un aspecto productivo fuerte de América del Sur”.

La fijación de la cuota de carne es uno de los temas más resaltantes dentro de los acuerdos agropecuarios. El Mercosur propone que la venta sea de 200.000 toneladas pero la UE solamente quiere cerrar el acuerdo por menos de la mitad.

“Otro punto tiene que ver con las patentes, la Unión Europea quiere mantener la política de patentes de industrias, particularmente de las farmacéuticas, lo cual sería un problema para nuestra producción de fármacos genéricos. A los países sudamericanos se les va dificultar producir fármacos más baratos si están sujetos a las patentes que la entidad quiere imponer de forma obligatoria”, comentó Canese.

Cuando se conforme la mesa de trabajo interinstitucional, es necesario conversar mejor sobre las tratativas de acuerdo a Canese. “Hay que ver qué sector de la economía podría salir perjudicado en las negociaciones con la UE, cómo pueden ser compensados y cómo fortalecer otros si se hace una concesión”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.