Mujeres en espacios de toma de decisiones: “El desafío es seguir aumentando esa participación no solo en cantidad, sino calidad”

Hoy las mujeres que ocupan puestos de dirección en empresas deben realizar un esfuerzo mayor al de sus colegas masculinos. Conversamos con referentes de las mujeres empresarias para saber cuánto se ha avanzado en el país y cuáles son los obstáculos que quedan por superar.
 

Image description

“El papel de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Aunque queda mucho camino por recorrer, hoy hay más mujeres directivas y emprendedoras que nunca en el Paraguay y el mundo. Las mujeres hemos ganado un espacio sumamente importante en el mundo empresarial, en los últimos años”, aseveró Romina Aldao, de la Red de Mujeres Empresarias del Paraguay.

Esto supone una palanca para el cambio organizativo y una constatación de que las empresas superan con éxito las pruebas que se le van presentando por el camino, según lo manifestado por Aldao. “La cultura de la empresa se enriquece cuando es capaz de integrar más perfiles de forma sencilla. Hay un cambio organizativo que la robustece, la hace capaz de enfrentarse a nuevos entornos y oportunidades”, agregó.

Por su parte, Lourdes Gómez, titular de la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), recordó que “desde hace muchos años las unidades económicas, especialmente las empresas familiares mipymes, están lideradas por mujeres. Esto implica que más del 95% de las unidades económicas según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.

La referente gremial agregó que la participación en la economía todavía es desigual, dado que todavía persisten diferencias y desventajas de las mujeres en relación con los hombres en el acceso y control de los recursos, de las oportunidades, los servicios, así como su participación en la toma de decisiones públicas.

“Aunque la participación de mujeres en puestos de elecciones ha crecido en los últimos años, el desafío es seguir aumentando esa participación no solo en cantidad, sino en calidad, para lo cual se debe aportar fuertemente a la educación de excelencia, que incorpore las capacidades necesarias de liderazgo” afirmó.

La empresaria resaltó que es importante señalar el hecho de que la mujer es jefa de hogar, al tiempo que dirige y hace crecer una empresa, una realidad que aumenta el mérito del esfuerzo de una mujer de negocios.

A guisa de ejemplo, Gómez apuntó que según datos de la ONU, los estudios evidencian que en los últimos 20 años, la participación de mujeres en los puestos disputados en elecciones, ha experimentado un crecimiento promedio de 2,6% entre una elección y otra, lo que muestra una tendencia al crecimiento.

Aldao apuntó que aunque tiene más dificultades para alcanzar altos cargos, el papel de la mujer en el mundo laboral es tan importante como el del hombre. De hecho, aseguró, impulsar el liderazgo femenino es positivo para las empresas, y conseguir la igualdad de género en el empleo es un reto debido a cómo está estructurada la sociedad, apostando a la diversidad.

Entre los obstáculos que aún enfrentan las mujeres, citó a la brecha salarial, el hostigamiento, y el acoso laboral, de los que dijo que siguen siendo desafíos contra los cuales se sigue luchando.

También refirió que los estilos de liderazgo femeninos conjuntan perfectamente con los masculinos, dando otra visión y soluciones de problemas que cooperan en la disminución de pérdidas y por ende apuestan a la ganancia. “Muchas mujeres directivas han logrado con campañas exitosas y con otro tipo de comunicación y estrategias excelentes resultados para las empresas”, significó.

Gómez, a su vez, remarcó que “para construir el Paraguay que queremos para nuestros hijos, es innegable que se hace necesaria la inclusión en igualdad de condiciones de la mujer, en los ámbitos de liderazgo como profesionales, ejecutivas y empresarias, dado que la perspectiva de la misma genera un balance humano, social y económico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.