Mujeres que buscan crear conciencia

Ellas son mujeres profesionales de Marketing, Publicidad, Periodismo, Psicología y Comunicación. Un día, cansadas de ver discriminación, desigualdad de oportunidades y violencia de género en sus propios entornos, se unieron para generar un cambio real.

Image description

El propósito es muy claro: Igualdad de género en las industrias creativas para una posterior incidencia en la sociedad.

“Mujeres que crean empezó en un grupo de whatsapp, con un par de mujeres colegas que compartimos las mismas inquietudes”, dijo Alicia Islas, una de las portavoces del Grupo. “Queríamos saber si había más mujeres y hombres que apoyaban nuestra causa, entonces, creamos un grupo de Facebook, que empezó con 5 mujeres y hoy tiene más de 1.000 personas que comparten nuestro propósito”, agregó.

Darse cuenta de que tantas personas compartían lo mismo, las motivó a formalizar este propósito, bajo la denominación “Mujeres Que Crean”. Empezaron entonces a desarrollar los ejes de trabajo:

1-Posición de la mujer en el sector: en pos de la igualdad salarial, de oportunidades dentro de las industrias creativas y el involucramiento de las mujeres en las entidades que manejan el rubro.

2-Control del contenido sexista en la comunicación: para promover un cambio y eliminar el contenido sexista o denigrante para las mujeres, así como filtrar y denunciar contenidos ofensivos.

3-Creación de espacios de capacitación y mentorías: para generar “agentes de cambio” desde la educación e información.

Mujeres que crean para empresas

Nos comentaron que como grupo, también buscan colaborar con las empresas para que estas puedan aplicar principios como la diversidad y la igualdad. “Para contribuir con esta renovación es necesaria la participación y el compromiso del mundo empresarial, para potenciar talentos, enriquecer el trabajo, el desempeño, mejorar los resultados e incidir en nuestra sociedad”, explicó Carolina Romero, unas de las integrantes.

“Estamos ofreciendo consultorías gratuitas a agencias y departamentos de Marketing y Comunicación. Se realiza un análisis de las propuestas a fin de velar por una comunicación libre de sexismos y desigualdades”, dijo Alicia Islas sobre su labor con las empresas.

Lo que están creando para el futuro

Entre los desafíos que se plantea el Grupo para este año se encuentra la creación de un Observatorio. “Crear una unidad de trabajo con la finalidad de eliminar la comunicación sexista dentro de la Publicidad, los Medios de Comunicación y las industrias creativas en general”, es uno de los puntos más relevantes. Además, trabajarán en la generación de información relevante sobre el tema, como estadísticas, manuales o guías.

“Continuar con los talleres y debates sobre comunicación responsable e inclusiva” es otro desafío y generar espacios de formación para que los profesionales de las industrias creativas, estén capacitados en el lenguaje inclusivo. También desarrollarán capacitaciones para quienes gestionan marcas dentro de las empresas.

Por su parte, Carolina Romero comentó “nuestro trabajo recién empieza y lo más difícil viene a continuación, porque vivimos en un contexto cultural y la publicidad es el reflejo de la sociedad en la que nos encontramos. Nuestro reto es hacer uso de la creatividad y el ingenio hacia la igualdad, cambiando la narrativa, las imágenes y las historias que contamos acerca de mujeres y hombres, mostrando representaciones más progresivas y poderosas”, expresó.

Pueden encontrarlas en https://www.facebook.com/mujeresquecrean/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.