NGO cierra el año con nuevas propuestas ajustadas a las perspectivas económicas del 2018

NGO SAECA ofreció una charla del economista Manuel Ferreira, con el objetivo de presentar los pronósticos económicos del año próximo, y los nuevos productos que ofrecerá la firma.

Image description
Image description

Durante un encuentro para dueños de casas de electrodomésticos y socios estratégicos de la empresa NGO, se dio a conocer el panorama de la economía nacional e internacional de la mano del economista Manuel Ferreira. A la par, este dio cifras sobre cómo se comportará la economía en el 2018.

“Contamos con la presencia del economista Manuel Ferreira, para ofrecer a nuestros socios estratégicos, una charla de calidad con una perspectiva amplia de la economía nacional y las proyecciones que influyen en nuestro negocio”, destacó Jazmin Melzer, Brand Manager de Tokyo.

Asimismo, señaló que es sumamente importante brindar informaciones a sus socios cercanos, para que estos sepan cómo se va a comportar el mercado y puedan adaptarse a los nuevos requerimientos.

Melzer añadió, “el 2018 será un año de innovaciones. Tenemos propuestas de productos con mejores prestaciones, más tecnología, enfocados en el ahorro de energía y en la mejora de la calidad de vida. Nuestro foco no está sólo en los productos que vendemos, sino también en el servicio, en la logística (con la reciente habilitación del centro de distribución Alto Paraná que es una apuesta grande para atender mejor a nuestros clientes de la zona), y en el servicio técnico, que este año demandó una inversión mayor para mejorar la atención, con una propuesta orientada al cliente”.

Presentación de nuevos productos

Sobre este punto, la directiva comentó que existen distintas propuestas innovadoras para el año próximo, las cuales cuentan con el sello de confianza de una casa con más de 72 años de experiencia en el rubro de electrodomésticos.   

“Entre las propuestas que presentamos para el 2018 tenemos los aires acondicionados Optima Inverter, que ofrecen un ahorro de hasta el 40% en consumo de energía, también presentamos las heladeras de frío seco que no producen escarcha, conservan los alimentos por más tiempo y no necesitan descongelamiento. Por otro lado, contamos con nuevos hornos digitales, que facilitan el día a día, ya que son mucho más fáciles de usar porque cuentan con programas determinados para las recetas favoritas de los usuarios”, dijo Melzer.

Por último, la brand mencionó que otro de los productos nuevos que será bastante demandado va a ser el visicooler para cervezas Tokyo, que además de mantener la bebida en una temperatura ideal, ofrece un consumo energético mínimo y puede ser ubicado con facilidad en cualquier rincón del hogar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.