Nueva era en el comercio Perú-Paraguay: el puerto de Chancay impulsa oportunidades bilaterales

(Por BR) Las relaciones comerciales entre Perú y Paraguay se destacan por su larga historia y las nuevas oportunidades que se presentan con la próxima inauguración del mega puerto de Chancay en Lima-Perú. Este puerto, que se inaugurará en noviembre, se convertirá en un centro de carga regional y ofrecerá nuevas posibilidades para el comercio bilateral, especialmente para los productos paraguayos como la carne y la soja.

Image description

En conversación con Infonegocios Carlos Arévalos Moreno, ministro consejero de la Embajada de Perú en Paraguay resaltó que las relaciones comerciales entre Perú y Paraguay se remontan a la época del Virreinato del Perú, cuando se comercializaba con productos como la yerba mate.

Sin embargo, este comercio se vio afectado por la fragmentación del Virreinato del Perú y la creación del Virreinato del Río de la Plata. “En la era republicana y contemporánea, el comercio se mantuvo y fortalecido, con Paraguay exportando carne y soja a Perú, y Perú vendiendo minerales, derivados del petróleo, productos hidrobiológicos y agroindustriales a Paraguay”, explicó.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio, en el primer semestre de 2024, Paraguay exportó al Perú harina de carne y hueso por un valor de US$ 399.659. Con estos datos se destaca la diversidad de productos que se comercializan internacionalmente

En cuanto a los proyectos de comercialización, Arévalos reiteró que el puerto de Chancay, que representa una inversión privada de US$ 3.500 millones, se espera que sea el más grande e importante del Pacífico Sur sudamericano, lo que permitiría a los países de la región como Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina exportar al mercado asiático.

Respecto a las inversiones empresariales, aunque es difícil determinar el número exacto de empresas peruanas en Paraguay, desde la embajada peruana comentaron que existen inversiones significativas en sectores como el farmacéutico. En el caso de Paraguay, hay empresas de construcción que están implementando proyectos de infraestructura en Perú.

“Las expectativas y perspectivas de crecimiento y expansión comercial entre ambos países son enormes. Estamos planeando misiones comerciales tanto de empresarios peruanos a Paraguay como de empresarios paraguayos a Perú. Estas misiones buscan concretar intercambios comerciales en ferias importantes, como la Expoalimentaria en Perú, para que la balanza comercial entre ambos países crezca exponencialmente en el mediano plazo,” indicó Arévalos.

El ministro consejero añadió que ambos países tienen mucho más en común de lo que a veces se percibe, no solo en el ámbito comercial, sino también en gastronomía y cooperación. “La cooperación bilateral se incrementó significativamente en los últimos años, con proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias, especialmente en el sector ganadero. Esta relación cercana y multifacética promete un futuro de mayor integración y beneficio para ambos países”, dijo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)