Nueva era en el comercio Perú-Paraguay: el puerto de Chancay impulsa oportunidades bilaterales

(Por BR) Las relaciones comerciales entre Perú y Paraguay se destacan por su larga historia y las nuevas oportunidades que se presentan con la próxima inauguración del mega puerto de Chancay en Lima-Perú. Este puerto, que se inaugurará en noviembre, se convertirá en un centro de carga regional y ofrecerá nuevas posibilidades para el comercio bilateral, especialmente para los productos paraguayos como la carne y la soja.

Image description

En conversación con Infonegocios Carlos Arévalos Moreno, ministro consejero de la Embajada de Perú en Paraguay resaltó que las relaciones comerciales entre Perú y Paraguay se remontan a la época del Virreinato del Perú, cuando se comercializaba con productos como la yerba mate.

Sin embargo, este comercio se vio afectado por la fragmentación del Virreinato del Perú y la creación del Virreinato del Río de la Plata. “En la era republicana y contemporánea, el comercio se mantuvo y fortalecido, con Paraguay exportando carne y soja a Perú, y Perú vendiendo minerales, derivados del petróleo, productos hidrobiológicos y agroindustriales a Paraguay”, explicó.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio, en el primer semestre de 2024, Paraguay exportó al Perú harina de carne y hueso por un valor de US$ 399.659. Con estos datos se destaca la diversidad de productos que se comercializan internacionalmente

En cuanto a los proyectos de comercialización, Arévalos reiteró que el puerto de Chancay, que representa una inversión privada de US$ 3.500 millones, se espera que sea el más grande e importante del Pacífico Sur sudamericano, lo que permitiría a los países de la región como Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina exportar al mercado asiático.

Respecto a las inversiones empresariales, aunque es difícil determinar el número exacto de empresas peruanas en Paraguay, desde la embajada peruana comentaron que existen inversiones significativas en sectores como el farmacéutico. En el caso de Paraguay, hay empresas de construcción que están implementando proyectos de infraestructura en Perú.

“Las expectativas y perspectivas de crecimiento y expansión comercial entre ambos países son enormes. Estamos planeando misiones comerciales tanto de empresarios peruanos a Paraguay como de empresarios paraguayos a Perú. Estas misiones buscan concretar intercambios comerciales en ferias importantes, como la Expoalimentaria en Perú, para que la balanza comercial entre ambos países crezca exponencialmente en el mediano plazo,” indicó Arévalos.

El ministro consejero añadió que ambos países tienen mucho más en común de lo que a veces se percibe, no solo en el ámbito comercial, sino también en gastronomía y cooperación. “La cooperación bilateral se incrementó significativamente en los últimos años, con proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias, especialmente en el sector ganadero. Esta relación cercana y multifacética promete un futuro de mayor integración y beneficio para ambos países”, dijo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.