Nueva era, nuevas figuras: Grupo Ñandutí incorpora a Carlos Báez y Álvaro Mora como directivos que acompañarán el proceso de transformación

El Grupo Ñandutí, compuesto por Radio Ñandutí y la Rock&Pop presentó a los nuevos directivos que encabezarán lo que denominan el inicio de una nueva era y el futuro de la historia.

Image description
Image description
Image description

Teniendo en cuenta la trayectoria de ambas radios, la propuesta será integral y 24 horas con una activa participación de la audiencia, celebrando la esencia de los inicios de Ñandutí y Rock&Pop.

Palo Rubín, recordó acontecimientos históricos donde Radio Ñandutí -cuyo fundador fue su padre Humberto Rubín-, fue la primera emisora en llegar al lugar de los hechos.

“Esta nueva etapa de la radio es probablemente la semilla más grande de todos estos 61 años, porque comienza una fase donde hay dos líderes muy importantes: Gloria Rubín (mamá), con un camino impresionante de defensa de la mujer; y uno de los empresarios más respetados y de mayor peso en Paraguay, que es Carlos Raúl Espínola (Pocho)”, expuso.

Rubín subrayó que seguirán sosteniendo la libertad de expresión que pregonan desde los inicios y las ganas de que los oyentes tengan a la radio como predilección.

Nuevos rostros

Carlos Báez asumirá la dirección de Radio Ñandutí, con 35 años de experiencia en el periodismo nacional.

“Posiblemente este sea uno de los pasos más trascendentales en mi carrera periodística porque Ñandutí significa libertad de expresión. Significa historia. Y uno puede acumular todo eso y se suele decir que no debemos vivir del pasado; pero siempre es importante no olvidar el pasado”, expresó Báez.

Agregó que si el pasado puede construir el camino, en consecuencia, asume el enorme compromiso de construir el futuro de Radio Ñandutí.

En relación con las nuevas propuestas, Báez señaló que Ñandutí supo hacer una radio 24 horas, lo que la convirtió en la primera fuente de información. “Hoy con la tecnología y capacidad en recursos humanos, como mínimo, harán de Ñandutí la única fuente de información”.

En relación al contenido, considerando la incorporación de la tv y redes sociales, que forman un papel importante, lo que buscan es informar las 24 horas.

“Según mi filosofía, la radio debe ser una compañía permanente. Por día tenemos casi 10 conductores, eso significa que cada dos horas vas cambiando de productores, porque queremos ser compañía, que la gente no se canse, se informe, se entretenga. Estamos queriendo hacer una radio moderna. El rótulo es la información, escuchar a todos”, indicó.

El comunicador destacó que para que un medio de comunicación se sostenga y crezca, debe escuchar a todos, y la gente es la que saca las conclusiones. “La comunicación no se hace con amor ni con odio, se hace con equilibrio y contundencia cuando así sea necesario”, resaltó.

Por su parte, Álvaro Mora, con más de 25 años de trayectoria, vuelve a la Rock&Pop, pero como director, para mantener la esencia de la música, el entretenimiento y la información.

“Volver a la Rocka es una mezcla de sentimientos, porque si bien no comencé en la Rocka, tuve un gran crecimiento profesional. La Rock&Pop, para mí, es mi vida. Pasé momentos tan lindos y complicados también. Es la radio que me vio crecer”, contó Mora.

Asimismo, apuntó que el nuevo proyecto Rock&Pop es bastante ambicioso. “Ahora cumplimos 28 años y fuimos la primera emisora exclusivamente de rock y pop, fue una novedad enorme, allá por el año 96. Ese sentimiento es también del oyente; un fanático, fiel y estricto musicalmente. Hay una diversidad ahora en la frecuencia modulada como la amplitud”, significó.

Por otra parte, comentó que están trabajando en potenciar las plataformas multimedia y la mudanza a un nuevo edificio.

“Se está invirtiendo mucho en tecnología, se está trabajando con un equipo importante y vamos a salir fuertes en frecuencia, y así también en las diferentes plataformas”, aseguró.

Además, anunció que el canal de cable de Ñandutí se estaría unificando con la Rock&Pop. “Antes eran como islas separadas, hoy la idea es que esto se unifique, ya que somos hermanos, eso es parte del proyecto, que el día de mañana se puedan tener programas de música, entretenimiento y periodismo”, apuntó.

Por último, Mora analizó que hoy la radio también es departamento digital, con las redes sociales, que son herramientas que antes no se tenía y representan más fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.