Nueva era, nuevas figuras: Grupo Ñandutí incorpora a Carlos Báez y Álvaro Mora como directivos que acompañarán el proceso de transformación

El Grupo Ñandutí, compuesto por Radio Ñandutí y la Rock&Pop presentó a los nuevos directivos que encabezarán lo que denominan el inicio de una nueva era y el futuro de la historia.

Image description
Image description
Image description

Teniendo en cuenta la trayectoria de ambas radios, la propuesta será integral y 24 horas con una activa participación de la audiencia, celebrando la esencia de los inicios de Ñandutí y Rock&Pop.

Palo Rubín, recordó acontecimientos históricos donde Radio Ñandutí -cuyo fundador fue su padre Humberto Rubín-, fue la primera emisora en llegar al lugar de los hechos.

“Esta nueva etapa de la radio es probablemente la semilla más grande de todos estos 61 años, porque comienza una fase donde hay dos líderes muy importantes: Gloria Rubín (mamá), con un camino impresionante de defensa de la mujer; y uno de los empresarios más respetados y de mayor peso en Paraguay, que es Carlos Raúl Espínola (Pocho)”, expuso.

Rubín subrayó que seguirán sosteniendo la libertad de expresión que pregonan desde los inicios y las ganas de que los oyentes tengan a la radio como predilección.

Nuevos rostros

Carlos Báez asumirá la dirección de Radio Ñandutí, con 35 años de experiencia en el periodismo nacional.

“Posiblemente este sea uno de los pasos más trascendentales en mi carrera periodística porque Ñandutí significa libertad de expresión. Significa historia. Y uno puede acumular todo eso y se suele decir que no debemos vivir del pasado; pero siempre es importante no olvidar el pasado”, expresó Báez.

Agregó que si el pasado puede construir el camino, en consecuencia, asume el enorme compromiso de construir el futuro de Radio Ñandutí.

En relación con las nuevas propuestas, Báez señaló que Ñandutí supo hacer una radio 24 horas, lo que la convirtió en la primera fuente de información. “Hoy con la tecnología y capacidad en recursos humanos, como mínimo, harán de Ñandutí la única fuente de información”.

En relación al contenido, considerando la incorporación de la tv y redes sociales, que forman un papel importante, lo que buscan es informar las 24 horas.

“Según mi filosofía, la radio debe ser una compañía permanente. Por día tenemos casi 10 conductores, eso significa que cada dos horas vas cambiando de productores, porque queremos ser compañía, que la gente no se canse, se informe, se entretenga. Estamos queriendo hacer una radio moderna. El rótulo es la información, escuchar a todos”, indicó.

El comunicador destacó que para que un medio de comunicación se sostenga y crezca, debe escuchar a todos, y la gente es la que saca las conclusiones. “La comunicación no se hace con amor ni con odio, se hace con equilibrio y contundencia cuando así sea necesario”, resaltó.

Por su parte, Álvaro Mora, con más de 25 años de trayectoria, vuelve a la Rock&Pop, pero como director, para mantener la esencia de la música, el entretenimiento y la información.

“Volver a la Rocka es una mezcla de sentimientos, porque si bien no comencé en la Rocka, tuve un gran crecimiento profesional. La Rock&Pop, para mí, es mi vida. Pasé momentos tan lindos y complicados también. Es la radio que me vio crecer”, contó Mora.

Asimismo, apuntó que el nuevo proyecto Rock&Pop es bastante ambicioso. “Ahora cumplimos 28 años y fuimos la primera emisora exclusivamente de rock y pop, fue una novedad enorme, allá por el año 96. Ese sentimiento es también del oyente; un fanático, fiel y estricto musicalmente. Hay una diversidad ahora en la frecuencia modulada como la amplitud”, significó.

Por otra parte, comentó que están trabajando en potenciar las plataformas multimedia y la mudanza a un nuevo edificio.

“Se está invirtiendo mucho en tecnología, se está trabajando con un equipo importante y vamos a salir fuertes en frecuencia, y así también en las diferentes plataformas”, aseguró.

Además, anunció que el canal de cable de Ñandutí se estaría unificando con la Rock&Pop. “Antes eran como islas separadas, hoy la idea es que esto se unifique, ya que somos hermanos, eso es parte del proyecto, que el día de mañana se puedan tener programas de música, entretenimiento y periodismo”, apuntó.

Por último, Mora analizó que hoy la radio también es departamento digital, con las redes sociales, que son herramientas que antes no se tenía y representan más fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.