Pablo Ferreira: “La facturación aumenta hasta un 100% en nuestros bares en una final de la Champions, en comparación con un día normal”

(Por BR) La final de la Champions League convocó a todos los fanáticos del fútbol al centro de Asunción, convirtiéndolo en una experiencia única, e inyectando dinamismo en la economía y el sector del entretenimiento.

Image description
Image description
Image description

Según Pablo Ferreira, director del Grupo Cinco, estas fechas son un acontecimiento especial para los bares y boliches. “La final de la Champions es una fecha que lleva más de 10 años. Inició allá por el 2012, 2013, o sea, pasaron muchos años para que la gente se acostumbrara al fútbol europeo. Hoy ya se instaló como un evento que trasciende al fútbol. Incluso quienes no siguen la Champions saben que es una fecha especial”, afirmó.

Los bares del Grupo Cinco, como Kilkenny, Capitão Bar y Monkey Jack, no son ajenos a esta tendencia. Para ellos, la Champions implica una organización especial que empieza semanas antes. “Nosotros trabajamos con la agencia MuchoFlow, que nos acompaña en todo lo que es innovación. Todos los años tratamos de que el evento tenga un aprecio, que este año lo hicimos en la Conmebol, pero fuera de ese evento, en los locales, estuvimos a tope”, detalló Ferreira.

Además, señaló que estos eventos activan franjas horarias poco habituales. “Normalmente nuestros bares abren en horario nocturno, pero con la final, el consumo arranca desde las 15:00. Eso genera una ocasión de consumo adicional, que no compite con la rutina habitual, sino que la complementa”, explicó. En términos económicos, el resultado es evidente: “La facturación aumenta hasta un 100% en comparación con un día normal. Es una ocasión nueva, no una redistribución de consumo”, añadió.

El evento especial de la Conmebol convocó a más de 1.500 personas. Aunque muchas entradas se gestionaron a través de marcas aliadas, la convocatoria masiva demostró que hay un interés creciente en vivir este tipo de celebraciones colectivas. “Fue impresionante. La gente ya espera este tipo de activaciones. Algunos se enteraron sobre la marcha, pero igual decidieron ir porque sabían que era una experiencia diferente”, relató Ferreira.

“Nosotros siempre buscamos innovar, ya sea mejorando la calidad de las pantallas, sumando nuevas dinámicas o generando alianzas con agencias para elevar la propuesta estética y tecnológica del evento”, enfatizó.

Uno de los bares insignia del grupo, Kilkenny, se convirtió en un símbolo de estos festejos. “Kilkenny ya está prácticamente lleno con reservas desde días antes. Se volvió un punto de encuentro infaltable para ver partidos importantes, especialmente si juega la selección. La gente viene no solo a ver el partido, sino también a celebrar si el resultado es positivo”, destacó.

Esta misma lógica también se estará replicando para el partido de Paraguay. Capitão Bar, por ejemplo, realizará un evento en alianza con Paseo Carmelitas, mientras que Monkey Jack realizará Estadio Pilsen, que incluye pantallas especiales, sonido envolvente y promociones temáticas. Incluso Mokäi, una terraza en Park Plaza, se suma a la oferta con su propuesta relajada y moderna.

Ferreira remarcó que los eventos deportivos, como los partidos de la selección paraguaya o la final de la Champions, funcionan como verdaderos catalizadores del entretenimiento y el consumo. “Le damos contenido a la gente. Le damos motivos para salir, para compartir. La gente busca excusas para vivir algo diferente, y el fútbol tiene ese poder", dijo.

También destacó el cambio de paradigma respecto a ciertos símbolos patrios. "Hace un año la camiseta albirroja no se vendía. Hoy, en cambio, ya tiene sentido. La gente la usa, la celebra. Todo eso suma a la atmósfera de los eventos", reflexionó.

Sobre los próximos pasos, el director de Grupo Cinco asegura que el calendario está lleno de nuevas ideas. “Vamos a seguir apostando por este tipo de eventos. Ya estamos preparando actividades para los partidos de Paraguay. Queremos que nuestros bares sigan siendo espacios donde se vive el deporte con intensidad, pero también con alegría, comunidad e innovación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.