Pablo Ferreira: “La facturación aumenta hasta un 100% en nuestros bares en una final de la Champions, en comparación con un día normal”

(Por BR) La final de la Champions League convocó a todos los fanáticos del fútbol al centro de Asunción, convirtiéndolo en una experiencia única, e inyectando dinamismo en la economía y el sector del entretenimiento.

Image description
Image description
Image description

Según Pablo Ferreira, director del Grupo Cinco, estas fechas son un acontecimiento especial para los bares y boliches. “La final de la Champions es una fecha que lleva más de 10 años. Inició allá por el 2012, 2013, o sea, pasaron muchos años para que la gente se acostumbrara al fútbol europeo. Hoy ya se instaló como un evento que trasciende al fútbol. Incluso quienes no siguen la Champions saben que es una fecha especial”, afirmó.

Los bares del Grupo Cinco, como Kilkenny, Capitão Bar y Monkey Jack, no son ajenos a esta tendencia. Para ellos, la Champions implica una organización especial que empieza semanas antes. “Nosotros trabajamos con la agencia MuchoFlow, que nos acompaña en todo lo que es innovación. Todos los años tratamos de que el evento tenga un aprecio, que este año lo hicimos en la Conmebol, pero fuera de ese evento, en los locales, estuvimos a tope”, detalló Ferreira.

Además, señaló que estos eventos activan franjas horarias poco habituales. “Normalmente nuestros bares abren en horario nocturno, pero con la final, el consumo arranca desde las 15:00. Eso genera una ocasión de consumo adicional, que no compite con la rutina habitual, sino que la complementa”, explicó. En términos económicos, el resultado es evidente: “La facturación aumenta hasta un 100% en comparación con un día normal. Es una ocasión nueva, no una redistribución de consumo”, añadió.

El evento especial de la Conmebol convocó a más de 1.500 personas. Aunque muchas entradas se gestionaron a través de marcas aliadas, la convocatoria masiva demostró que hay un interés creciente en vivir este tipo de celebraciones colectivas. “Fue impresionante. La gente ya espera este tipo de activaciones. Algunos se enteraron sobre la marcha, pero igual decidieron ir porque sabían que era una experiencia diferente”, relató Ferreira.

“Nosotros siempre buscamos innovar, ya sea mejorando la calidad de las pantallas, sumando nuevas dinámicas o generando alianzas con agencias para elevar la propuesta estética y tecnológica del evento”, enfatizó.

Uno de los bares insignia del grupo, Kilkenny, se convirtió en un símbolo de estos festejos. “Kilkenny ya está prácticamente lleno con reservas desde días antes. Se volvió un punto de encuentro infaltable para ver partidos importantes, especialmente si juega la selección. La gente viene no solo a ver el partido, sino también a celebrar si el resultado es positivo”, destacó.

Esta misma lógica también se estará replicando para el partido de Paraguay. Capitão Bar, por ejemplo, realizará un evento en alianza con Paseo Carmelitas, mientras que Monkey Jack realizará Estadio Pilsen, que incluye pantallas especiales, sonido envolvente y promociones temáticas. Incluso Mokäi, una terraza en Park Plaza, se suma a la oferta con su propuesta relajada y moderna.

Ferreira remarcó que los eventos deportivos, como los partidos de la selección paraguaya o la final de la Champions, funcionan como verdaderos catalizadores del entretenimiento y el consumo. “Le damos contenido a la gente. Le damos motivos para salir, para compartir. La gente busca excusas para vivir algo diferente, y el fútbol tiene ese poder", dijo.

También destacó el cambio de paradigma respecto a ciertos símbolos patrios. "Hace un año la camiseta albirroja no se vendía. Hoy, en cambio, ya tiene sentido. La gente la usa, la celebra. Todo eso suma a la atmósfera de los eventos", reflexionó.

Sobre los próximos pasos, el director de Grupo Cinco asegura que el calendario está lleno de nuevas ideas. “Vamos a seguir apostando por este tipo de eventos. Ya estamos preparando actividades para los partidos de Paraguay. Queremos que nuestros bares sigan siendo espacios donde se vive el deporte con intensidad, pero también con alegría, comunidad e innovación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.