Paraguay analiza posibilidades de acceso a China a través del Mercosur (pero analistas son pesimistas al respecto)

La posibilidad de que Paraguay pueda exportar sus productos a China Continental a través de un acuerdo comercial del Mercosur abrió un debate en el sector productivo. La discusión se reavivó luego de las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en CNN, donde mencionó la oportunidad de avanzar en negociaciones indirectas con el gigante asiático.

Image description

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó que China podría ser un mercado clave para los productos paraguayos, especialmente para la soja y la carne. Según explicó, el país asiático concentra el 65% del mercado mundial de oleaginosas y entre el 35% y 40% de la proteína animal.

Cristaldo consideró viable explorar una negociación conjunta a través del Mercosur, tal como también había sugerido Fernández Valdovinos. “La relación directa, comercial bilateral, está trabada por ese tema (Taiwán). Puede ser que vía Mercosur se abra una ventana para que Paraguay pueda negociar mano a mano con China; es una variante a considerar para lograr avanzar”, señaló.

Sin embargo, advirtió que hasta ahora las gestiones informales para vender directamente a China no prosperaron debido a trabas políticas. “De tanto en tanto aparece gente que dice representar o tener contactos, pero nunca se concretó nada por esa dificultad”, lamentó.

Más crítico se mostró el expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien calificó como “imposible” el escenario planteado por Fernández Valdovinos. “Estos son comentarios que buscan desviar la atención y no hacerse cargo realmente de la situación. Si no reevaluamos nuestro estado diplomático, no podremos llegar a China ni de manera bilateral ni con el Mercosur”, disparó.

Galli recordó que Paraguay enfrenta una gran pérdida económica al no comerciar directamente con China, mientras que países vecinos como Brasil, Uruguay y Argentina buscan aprovechar el crecimiento del consumo en el mercado asiático, en especial en rubros como la carne.

El trasfondo político sigue siendo el principal obstáculo. Paraguay mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que históricamente bloqueó cualquier acercamiento formal con Beijing. Esto incluso generó tensiones dentro del propio Mercosur: durante su presidencia, Luis Lacalle Pou propuso que Uruguay avanzara en un acuerdo individual con China ante la falta de consenso regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)