Paraguay analiza posibilidades de acceso a China a través del Mercosur (pero analistas son pesimistas al respecto)

La posibilidad de que Paraguay pueda exportar sus productos a China Continental a través de un acuerdo comercial del Mercosur abrió un debate en el sector productivo. La discusión se reavivó luego de las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en CNN, donde mencionó la oportunidad de avanzar en negociaciones indirectas con el gigante asiático.

Image description

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó que China podría ser un mercado clave para los productos paraguayos, especialmente para la soja y la carne. Según explicó, el país asiático concentra el 65% del mercado mundial de oleaginosas y entre el 35% y 40% de la proteína animal.

Cristaldo consideró viable explorar una negociación conjunta a través del Mercosur, tal como también había sugerido Fernández Valdovinos. “La relación directa, comercial bilateral, está trabada por ese tema (Taiwán). Puede ser que vía Mercosur se abra una ventana para que Paraguay pueda negociar mano a mano con China; es una variante a considerar para lograr avanzar”, señaló.

Sin embargo, advirtió que hasta ahora las gestiones informales para vender directamente a China no prosperaron debido a trabas políticas. “De tanto en tanto aparece gente que dice representar o tener contactos, pero nunca se concretó nada por esa dificultad”, lamentó.

Más crítico se mostró el expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien calificó como “imposible” el escenario planteado por Fernández Valdovinos. “Estos son comentarios que buscan desviar la atención y no hacerse cargo realmente de la situación. Si no reevaluamos nuestro estado diplomático, no podremos llegar a China ni de manera bilateral ni con el Mercosur”, disparó.

Galli recordó que Paraguay enfrenta una gran pérdida económica al no comerciar directamente con China, mientras que países vecinos como Brasil, Uruguay y Argentina buscan aprovechar el crecimiento del consumo en el mercado asiático, en especial en rubros como la carne.

El trasfondo político sigue siendo el principal obstáculo. Paraguay mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que históricamente bloqueó cualquier acercamiento formal con Beijing. Esto incluso generó tensiones dentro del propio Mercosur: durante su presidencia, Luis Lacalle Pou propuso que Uruguay avanzara en un acuerdo individual con China ante la falta de consenso regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.