Paraguay aprovechará presidencia pro tempore del Mercosur para discutir sobre zonas francas con Brasil

(Por Diego Díaz) Actualmente los productos elaborados en las zonas francas paraguayas con certificado de origen no son reconocidos por la Receita Federal, motivo por el que se pagan tributos de entre 16% y 32% sobre el valor de las mercaderías enviadas.

Image description

Tras observar estos sobrecostos, consultamos al viceministro de Comercio del MIC, Pedro Mancuello, sobre el futuro de los acuerdos entre Paraguay y Brasil para mejorar los marcos normativos actuales que probablemente no beneficien al país. “La resolución Nº 295/2016, que reglamenta el régimen de zonas francas, establece que salvo decisiones contrarias se aplicará tratamiento de extra zona, por lo que nosotros también cobramos aranceles a los productos de la zona franca de Manaos, desde que la normativa se puso en vigencia”, apuntó Mancuello.

A la vez, citó que las mercaderías provenientes de la zona franca de Tierra del Fuego, Argentina, también pagan aranceles, por lo que no solamente existen conversaciones pendientes con los brasileños. Entretanto, manifestó que buscarán algunas modificaciones en el régimen de zonas francas aprovechando que Paraguay posee actualmente la presidencia pro tempore del Mercosur.

“Queremos avanzar hacia una evaluación de todos los regímenes especiales, incluyendo las zonas francas. Así como nosotros contamos con estos mecanismos, Brasil también tiene los suyos y deberíamos analizar todo el marco jurídico vigente para decidir qué es lo deseamos ambos para el futuro”, sostuvo Mancuello, quien además afirmó que personalmente apuesta a que Paraguay se enfoque en segmentos industriales y se integre a cadenas regionales y mundiales de producción porque “nuestro mercado industrial es reducido y la tendencia es especializarse en fabricaciones específicas”.

Asimismo, reveló que Brasil no estaría en desacuerdo con reevaluar el marco jurídico de las zonas francas, teniendo en cuenta que el gobierno del vecino país tiene un modelo económico más liberal y el sector industrial es consciente de que les conviene tener como socio a Paraguay.

Por otro lado recordó que el 11 de febrero se concretará la firma oficial del acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil, lo que generará el interés de potencias industriales en sumar a ambos países a su cadena de valor. “El acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil puede ser interesante para la industria japonesa y surcoreana, incluso para otros países asiáticos. Es más conveniente para ellos instalarse en Paraguay, producir aquí y comercializar sus productos en el mercado brasileño”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.