Paraguay diría presente en Rusia 2018

Gracias a su trabajo como diseñadora de botines personalizados, es probable que la artista paraguaya Lilian Cantero (más conocida como Lili) diga presente en el mundial de Rusia 2018. La misma está en conversaciones con varios jugadores que participarán de la mayor cita del fútbol mundial.

Image description

Lilian Cantero es una joven paraguaya de 25 años, que a través de la personalización de calzados deportivos, ha logrado entregar sus productos a importantes jugadores del fútbol mundial, incluso a uno como Lionel Messi.

A continuación, todo lo que nos contó la diseñadora de modas que decidió apostar a su pasión y al deporte.

¿Cómo se gestó este camino tan particular de la personalización?

Lo que pasa es que soy diseñadora de moda y a la par contadora, aunque me dedico netamente a la personalización de los botines. La verdad es que desde pequeña ya fui sintiendo esa atracción por todo lo referente al mundo de los dibujos o la personalización de objetos.

Cuando tomé la decisión de seguir la carrera de diseño de moda, tenía en mente dedicarme a los diseños de alta costura, cuestión que fue cambiando en el camino, hasta que encontré mi foco en el diseño de artículos deportivos.

¿Cómo fueron tus primeros diseños?

En realidad comencé este camino cuando de puro gusto hice unos zapatos personalizados de uso propio, que poco tiempo después volví a replicar con otros divertidos diseños para un trabajo de la universidad.

Fue ahí cuando un compañero me consultó si podría hacer lo mismo con sus botines, entonces luego de investigar sobre los materiales y las técnicas para pintar, fue que decidí aceptar el desafío. Luego de esto una cosa llevó a la otra y sin darme cuenta, logré contactar con un empresario deportivo con muchos nexos en el fútbol nacional.

¿Te resultó fácil aplicar tus conocimientos y habilidades en este segmento?

No, la verdad todo lo contrario, fue bastante difícil, por eso existen pocas personas en el mundo que lo hacen. Fue un camino de bastante aprendizaje. Pintar sobre botines es sumamente complicado, no solo por lo irregular de la superficie y la tecnología de cada calzado, sino porque al ser un artículo que está diseñado para chutar, la pintura debe ser lo suficientemente capaz de soportar todos los golpes.

Por eso resulta importante realizar un tratamiento previo al calzado y luego darle los toques de pintura.

¿Cuántos jugadores cuentan con sus botines personalizados?

Actualmente son 34 jugadores profesionales. Entre ellos está Lionel Messi, Carles Puyol, Roque Santa Cruz, Derlis González, Álvaro Pereira, Paulo da Silva, entre otros más.

Así también estoy en conversación con varios jugadores del exterior, dentro de los cuales se encuentran varios mundialistas, lo que significaría que mis diseños personalizados estarían presentes en este mundial de Rusia 2018.

¿Qué intentás transmitir en cada proyecto?

La idea es transmitir en cada diseño la historia del jugador, me gusta plasmar sus inicios reflejando el paso desde la canchita de barrio, hasta llegar a su presencia en los grandes estadios.

Busco que los jugadores puedan tener un diseño que los identifique en sus pies, que finalmente termina siendo su elemento de trabajo más importante.  

¿Qué planes tenés a futuro?

Ahora me encuentro en un momento increíble de mi carrera, donde tengo muchísimas ideas y propuestas de negocios. También algo lindo de mi trabajo es que actualmente soy la única mujer que pinta sobre botines de fútbol y la única artista en Latinoamérica que se dedica a esto de manera profesional.

Esto me llena de orgullo porque no es fácil llegar. Actualmente siento que no me encuentro ni a la mitad del verdadero objetivo que tengo, que es convertirme en diseñadora de alguna gran marca de artículos deportivos.

¿Contactos?

Pueden contactarse conmigo a través de las redes sociales en el Instagram y Twitter como @lilicanteropy, en el facebook como www.facebook.com/lilicanteropy o directamente al (0983) 570.440.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.