Paraguay diría presente en Rusia 2018

Gracias a su trabajo como diseñadora de botines personalizados, es probable que la artista paraguaya Lilian Cantero (más conocida como Lili) diga presente en el mundial de Rusia 2018. La misma está en conversaciones con varios jugadores que participarán de la mayor cita del fútbol mundial.

Image description

Lilian Cantero es una joven paraguaya de 25 años, que a través de la personalización de calzados deportivos, ha logrado entregar sus productos a importantes jugadores del fútbol mundial, incluso a uno como Lionel Messi.

A continuación, todo lo que nos contó la diseñadora de modas que decidió apostar a su pasión y al deporte.

¿Cómo se gestó este camino tan particular de la personalización?

Lo que pasa es que soy diseñadora de moda y a la par contadora, aunque me dedico netamente a la personalización de los botines. La verdad es que desde pequeña ya fui sintiendo esa atracción por todo lo referente al mundo de los dibujos o la personalización de objetos.

Cuando tomé la decisión de seguir la carrera de diseño de moda, tenía en mente dedicarme a los diseños de alta costura, cuestión que fue cambiando en el camino, hasta que encontré mi foco en el diseño de artículos deportivos.

¿Cómo fueron tus primeros diseños?

En realidad comencé este camino cuando de puro gusto hice unos zapatos personalizados de uso propio, que poco tiempo después volví a replicar con otros divertidos diseños para un trabajo de la universidad.

Fue ahí cuando un compañero me consultó si podría hacer lo mismo con sus botines, entonces luego de investigar sobre los materiales y las técnicas para pintar, fue que decidí aceptar el desafío. Luego de esto una cosa llevó a la otra y sin darme cuenta, logré contactar con un empresario deportivo con muchos nexos en el fútbol nacional.

¿Te resultó fácil aplicar tus conocimientos y habilidades en este segmento?

No, la verdad todo lo contrario, fue bastante difícil, por eso existen pocas personas en el mundo que lo hacen. Fue un camino de bastante aprendizaje. Pintar sobre botines es sumamente complicado, no solo por lo irregular de la superficie y la tecnología de cada calzado, sino porque al ser un artículo que está diseñado para chutar, la pintura debe ser lo suficientemente capaz de soportar todos los golpes.

Por eso resulta importante realizar un tratamiento previo al calzado y luego darle los toques de pintura.

¿Cuántos jugadores cuentan con sus botines personalizados?

Actualmente son 34 jugadores profesionales. Entre ellos está Lionel Messi, Carles Puyol, Roque Santa Cruz, Derlis González, Álvaro Pereira, Paulo da Silva, entre otros más.

Así también estoy en conversación con varios jugadores del exterior, dentro de los cuales se encuentran varios mundialistas, lo que significaría que mis diseños personalizados estarían presentes en este mundial de Rusia 2018.

¿Qué intentás transmitir en cada proyecto?

La idea es transmitir en cada diseño la historia del jugador, me gusta plasmar sus inicios reflejando el paso desde la canchita de barrio, hasta llegar a su presencia en los grandes estadios.

Busco que los jugadores puedan tener un diseño que los identifique en sus pies, que finalmente termina siendo su elemento de trabajo más importante.  

¿Qué planes tenés a futuro?

Ahora me encuentro en un momento increíble de mi carrera, donde tengo muchísimas ideas y propuestas de negocios. También algo lindo de mi trabajo es que actualmente soy la única mujer que pinta sobre botines de fútbol y la única artista en Latinoamérica que se dedica a esto de manera profesional.

Esto me llena de orgullo porque no es fácil llegar. Actualmente siento que no me encuentro ni a la mitad del verdadero objetivo que tengo, que es convertirme en diseñadora de alguna gran marca de artículos deportivos.

¿Contactos?

Pueden contactarse conmigo a través de las redes sociales en el Instagram y Twitter como @lilicanteropy, en el facebook como www.facebook.com/lilicanteropy o directamente al (0983) 570.440.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.