Paraguay empieza a volar: Montan primera planta de ensamblaje de aeronaves Tecnam en Minga Guazú

En el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, Alto Paraná, se está montando la primera fábrica de ensamblaje de aeronaves con fines ejecutivos, transporte, recreación y aviones de pasajeros. El trabajo de ensamblaje a cargo de Aero Shop, cuyo nombre comercial es Aeropar, culminó en junio; son aeronaves italianas que representan al fabricante Tecnam desde hace dos años.

Image description
Image description

“Nosotros representamos una marca italiana llamada Tecnam, que está hace 75 años en el mercado; traemos por contenedor y armamos en nuestra empresa en el aeropuerto Guaraní. Hace una semana recibimos la visita de la comitiva de Italia”, expuso Mohammad Awad, uno de los socios de Aero Shop.

Aeropar es distribuidor exclusivo para el territorio paraguayo de los aviones Tecnam. “Ya ensamblamos 11 aeronaves y hasta fin de año tenemos la previsión de armar seis más”, contó. Aero Shop fue fundada en el 2017 con el objetivo de proporcionar productos de última generación tecnológica relacionados con la aviación general y ejecutiva.

“Nuestra compañía se presenta como una empresa tecnológica y ya es referencia en la aeronáutica a nivel regional y nacional. Tenemos un hangar con instalaciones consideradas de nivel internacional”, refirió. Aeropar está ubicado en SGES - Aeropuerto Internacional Guaraní Hangar Minga Guazú.

La firma recibe los aviones en contenedores desde Italia. Vienen armados en un 70% y en el país se completa el 30% restante con mano de obra nacional. “Nuestro objetivo para el futuro es que sea 30% desde Italia y completar 70% en Paraguay, y tener así un producto made in Paraguay”, apuntó.

La compañía se convertirá en el principal distribuidor de esta aeronave en el Cono Sur. La puesta en marcha se activó aprovechando las exoneraciones impositivas de importación de repuestos aeronáuticos, la ley de maquila y el buen clima de inversiones del país para ensamblar, dar soporte técnico, mantenimiento y vender a toda la región y el mundo. Actualmente emplea a 20 personas, entre técnicos, mecánicos y pilotos.

“El objetivo de nuestra compañía es ser una referencia a nivel internacional en todo lo que envuelve a servicios aeronáuticos, que van desde taller, escuela, taxi aéreo, fabricación y ventas de aviones nuevos de última generación con el concepto único de concesionaria, donde los empresarios e interesados pueden tener su avión llave en mano, cuando normalmente se espera de uno a tres años para recibirlo”, destacó.

Tecnam es un fabricante aeronáutico italiano situado en Capua, Italia. Sus actividades principales son la fabricación de piezas para otros constructores aeronáuticos y la fabricación de su propia línea de aeronaves. A través de 65 distribuidores lleva a la fecha más de 7.500 unidades vendidas en todo el mundo, siendo el tercer fabricante mundial de aeronaves de aviación general.

Tecnam surgió en 1948, primeramente con la marca Partenavia, de la mano de los hermanos Giovanni y Luigi Pascale, justo el mismo año en que vieron su primer diseño construido: el Partenavia Astore. Hoy en día se ha convertido en una de las marcas líderes de aviación general y ultraliviana en el mundo.

Además, promueve la sustentabilidad por poseer motores a inyección electrónica, lo que le permite ser una de las más eficientes del mercado. Es conocida internacionalmente por su bajo índice de emisión de CO2 a la atmósfera (pudiendo llegar a -60% en comparación a otras aeronaves de similar porte). Las piezas y modelos ya se elaboran en la fábrica de Aero Shop.

Tras varios años de liderazgo en aviones deportivos de dos y cuatro plazas, Tecnam lanzó al mercado en 2020, luego de dos años de gestionar las correspondientes certificaciones europeas y norteamericanas, su primer avión de transporte de pasajeros de 11 plazas, el Tecnam P2012 Traveller.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.