“Paraguay ha manteniendo un crecimiento económico envidiable, pese a la coyuntura internacional desfavorable”

Esto señaló la ministra de Hacienda, Lea Giménez, durante su ponencia en el seminario internacional “Crecimiento y Productividad, desafíos en un contexto de cambio estructural”, organizado en conjunto por dicho ministerio y el Banco Mundial.

Image description

Giménez señaló que aumentando la productividad y capacitando a talentos se pueden abrir nuevos caminos de progreso, ya que la única vía para desarrollarnos de manera integral. También hizo hincapié en políticas públicas – privadas que apunten en conjunto a este objetivo de crecimiento.

Luego mencionó que una reforma en varias áreas institucionales debería ayudar a controlar mejor los gastos públicos y determinar la forma correcta de utilizar dichos fondos, pudiéndose beneficiar así la ciudadanía con el acceso a una mejor educación o atención sanitaria.

“En los últimos años Paraguay ha manteniendo un crecimiento económico envidiable, pese a la coyuntura internacional desfavorable. La resiliente economía paraguaya tiene sólidos indicadores macroeconómicos, una inflación estable y controlada, cuentas fiscales sostenibles y un nivel de deuda pública baja en términos nominales, relativos y absolutos”, mencionó Giménez.

La ministra añadió que, si bien se ha avanzado a pasos agigantados en materia fiscal, aún queda mucho por hacer, buscando así nuevas soluciones que permitan la inversión en infraestructuras, programas sociales, entre otros.

A su vez, Jesko Hentschel, director del Banco Mundial (BM) para el Cono Sur, comentó que nuestro país presenta una de las economías más fuertes de la región, y que desde su organización están trabajando de cerca con las instituciones públicas, para poder desarrollar Paraguay a gran escala a largo plazo.

“Se entregará un informe al nuevo gobierno, en setiembre u octubre de este año, sobre el camino del Paraguay hacia el futuro”, dijo el representante del BM.

El seminario que fue realizado en el Granados Park Hotel, estuvo a cargo de la ministra Giménez; del director del Banco Mundial (BM) para el Cono Sur, Jesko Hentschel; y Yan Speranza, director del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.