Paraguay: Inversiones en auge impulsan la recuperación inmobiliaria y fortalecen sectores clave

(Por LA) En los últimos años, el país ha experimentado una evolución significativa en su mercado de inversiones. Sectores estratégicos como la construcción, la maquila y el forestal demostraron un crecimiento sostenido, atrayendo la atención tanto de inversionistas locales como internacionales.

Image description

Para profundizar en las tendencias y oportunidades que ofrece el país en materia de inversiones, entrevistamos a Arnold Benítez, economista y director de Finanzas y Mercados en Avalon Casa de Bolsa, quien nos brindó su visión sobre los sectores en auge, la transformación del mercado financiero y los desafíos que enfrenta Paraguay en este contexto global cambiante.

Uno de los puntos más relevantes que Benítez destacó es la sorprendente recuperación del sector inmobiliario, un pilar fundamental en la economía paraguaya. "Durante los últimos dos años, el sector de la construcción había estado en declive, contribuyendo negativamente al PIB. Sin embargo, en el último año, hemos visto una recuperación muy significativa, impulsando el crecimiento del PIB de Paraguay", comentó.

Este resurgimiento no es casual. Según el experto, factores como la estabilidad macroeconómica del país, el acceso al grado de inversión y la confianza de los inversionistas han sido clave para reactivar este sector. “El mercado inmobiliario sigue siendo uno de los que más interés genera entre los inversionistas, tanto locales como extranjeros. Esto se debe a que, además de su recuperación, las oportunidades de desarrollo inmobiliario no se limitan solo a Asunción o las áreas corporativas, sino que se están extendiendo a otras regiones del país, lo que diversifica y fortalece el crecimiento en el mediano y largo plazo”, explicó.

Proyectos de gran envergadura, especialmente en zonas estratégicas del país, están contribuyendo a una mayor dinamización de este sector. La inversión en infraestructuras residenciales y comerciales ha captado un creciente número de capitales extranjeros, lo que refuerza el atractivo de Paraguay como un destino sólido para la inversión inmobiliaria.

Otro punto central para el economista, fue el impresionante crecimiento de los fondos mutuos y de inversión en Paraguay. "Hace apenas cinco o seis años, los fondos en Paraguay administraban alrededor de US$ 50 millones en activos. Hoy, ese patrimonio administrado supera los US$ 1.200 millones", detalló Benítez.

Este crecimiento explosivo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de las casas de bolsa y las administradoras de fondos, que han trabajado para educar tanto a empresas como a individuos sobre las ventajas de estos instrumentos financieros. “Los fondos mutuos se han convertido en una herramienta indispensable para la gestión de liquidez de las empresas, además de ofrecer una protección contra la inflación para las personas físicas, permitiéndoles preservar su poder adquisitivo en un entorno económico que a menudo es volátil”, añadió.

Por otro lado, este tipo de inversión ha sido especialmente útil en sectores como el ganadero y el inmobiliario, donde los fondos de inversión han jugado un papel crucial en el financiamiento de proyectos de gran escala. “La tendencia es que este mercado continúe creciendo, a medida que más inversionistas y empresas descubran las ventajas de diversificar sus carteras a través de estos instrumentos”, aseguró.

El predominio de las inversiones en guaraníes

Una característica destacada del mercado de capitales en Paraguay es el predominio de las inversiones en guaraníes frente a los dólares. Según Benítez, esta tendencia no se debe a una falta de interés por parte de los inversionistas en invertir en dólares, sino a la escasez de instrumentos financieros en moneda extranjera en el mercado local.

"En el mercado de capitales, aproximadamente el 75% de las inversiones se realizan en guaraníes, mientras que solo el 25% están denominadas en dólares. Esto se debe principalmente a la falta de oferta de instrumentos en moneda extranjera dentro del mercado bursátil paraguayo", explicó el especialista.

En el sector bancario, la distribución es más equilibrada, con un 50% de las inversiones en depósitos a plazo en guaraníes y un 50% en dólares. Sin embargo, Benítez cree que a medida que más empresas cotizan en bolsa y emiten instrumentos financieros en dólares, el mercado de capitales podría volverse más balanceado en cuanto a la participación de ambas monedas.

Al ser consultado sobre los sectores con mayor potencial de crecimiento en Paraguay, Benítez subrayó tres áreas clave: el sector forestal, la maquila y el inmobiliario. "El sector forestal será uno de los motores más importantes de la economía paraguaya en los próximos años ", dijo.

Otro sector en auge es la maquila, que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años gracias a políticas gubernamentales favorables y a un entorno competitivo en cuanto a costos. “La maquila está protegida por leyes que incentivan la producción para exportación, lo que ha permitido que este sector siga expandiéndose, atrayendo a empresas extranjeras que buscan aprovechar las ventajas competitivas del país”, comentó Benítez.

El sector de la construcción, por su parte, sigue siendo un motor clave de crecimiento. Benítez mencionó que no solo en Asunción, sino en todo el país, hay proyectos inmobiliarios en marcha que representan inversiones multimillonarias. “Esto no solo impulsa el PIB, sino que también genera un efecto multiplicador en otros sectores de la economía, como la manufactura, los servicios y el comercio”.

Más allá de las fronteras de Paraguay, Benítez también ve oportunidades interesantes en el mercado internacional, especialmente en un momento en el que las tasas de interés globales están alcanzando máximos históricos. "Aunque las tasas de interés están comenzando a bajar, siguen siendo muy atractivas en comparación con los niveles históricos. Esto abre una ventana de oportunidad para quienes buscan diversificar su cartera en mercados internacionales", señaló.

Sin embargo, advirtió que cualquier incursión en el mercado internacional debe ir de la mano de un asesoramiento profesional. “Es importante que los inversionistas trabajen con un profesional que entienda su perfil de riesgo y les ayude a construir una cartera equilibrada que minimice la volatilidad y proteja su patrimonio”.

De cara al futuro, Benítez es optimista sobre el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay. A medida que más empresas locales cotizan en bolsa y se emiten nuevos instrumentos financieros, el mercado bursátil paraguayo se volverá más dinámico y atractivo para los inversionistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.