Paraguay se fortalece en el mercado árabe

Nuestro país está muy relacionado con el comercio del medio oriente, ya sea en la venta de carne, establecimientos de acuerdos bilaterales o la participación de foros internacionales.

Image description

La semana pasada contamos sobre la presencia de Paraguay en una de las ferias de alimentos más importantes de esa región y hoy destacamos la presencia de autoridades en el foro internacional realizado en Dubái, Foro Empresarial Latinoamericano 2018.

La actividad contó con la presencia de 700 referentes del sector privado y gubernamental. Los mismos provenientes de América, Medio Oriente y otras partes del mundo.

Estuvo como orador destacado el ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, quién resaltó que Paraguay es como un imán de inversiones para los extranjeros.

"Paraguay hizo bien sus deberes y es conocido en el mundo árabe. Es un imán para las inversiones, hoy representa seriedad, oportunidades increíbles y eso me ha tocado demostrar hoy", indicó el representante gubernamental.

Leite compartió escenario con la vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado; el ex presidente de México, Vicente Fox; el ex presidente de Colombia, César Gaviria; y la ex canciller de Argentina, Susana Malcorra.

"Latinoamérica dejó de ser el futuro y ahora es el presente. Así que aliento a que Paraguay siga por este camino, cuidemos el ambiente de inversión que tenemos y vamos a tener más inversiones en todos los rincones del mundo", añadió.

Es importante recordar que Paraguay mantiene estrechas alianzas comerciales en la zona, ya sea para la provisión de productos varios, el envío de productos en estado natural (en proceso) o mediante la inversión de capital extranjero en suelo paraguayo.

FORO

El Foro Empresarial Global se viene desarrollando desde el año 2013 para fortalecer las nuevas oportunidades de inversión en mercados emergentes y dinámicos de África, el este de Europa y Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.