Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Image description
Image description

Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton, representa la entrada de Hilton a Paraguay al unirse a la colección de hoteles Tapestry Collection by Hilton, que comprende más de 150 hoteles independientes con identidades originales y vibrantes a través del mundo.

En entrevista exclusiva con Pablo Maturana, vicepresidente de desarrollo, en América Latina y el Caribe de Hilton, mencionó que, durante el 2025, la cadena continuará expandiéndose en Paraguay con la planeada incorporación de Hilton Garden Inn Asunción Aviadores del Chaco que prevé abrir sus puertas en la primera mitad del año, y representará el segundo hotel de Hilton en el país. El hotel de nueva construcción contará con 100 habitaciones. 

Estamos muy orgullosos de haber entrado en Paraguay y de continuar expandiéndonos en el país con la próxima apertura Hilton Garden Inn Asunción Aviadores del Chaco en el transcurso de un año. Hilton siempre está buscando oportunidades para expandir su cartera y establecer la mejor marca, en el lugar correcto, en el momento propicio, y con el propietario correcto para garantizar que podamos atender a los huéspedes en los destinos a los que desean viajar”, señaló.

Agregó que en Paraguay seguirán buscando nuevas oportunidades de desarrollo, para ampliar su portafolio de marcas.

Ubicado en un edificio histórico de 1901, Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton ha mantenido su arquitectura neoclásica y ahora ofrece comodidades modernas, brindándole a los huéspedes una experiencia auténtica que combina sus características únicas con la hospitalidad de Hilton y los beneficios de su programa galardonado de lealtad Hilton Honors. “Hilton cuenta con más de 10 hoteles bajo la marca Tapestry Collection by Hilton en el Caribe y América Latina y como parte de su crecimiento, planea casi duplicar su presencia con más de 8 hoteles en desarrollo en los próximos cuatro años”, adelantó el vicepresidente de desarrollo.

Las conversiones de hoteles existentes a marcas de Hilton, como Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton, representaron casi el 30% de los nuevos acuerdos aprobados en 2024 y seguirán siendo un importante motor de desarrollo, y muchos de estos proyectos son parte del segmento de estilo de vida. “Actualmente, Hilton tiene más de 25 hoteles de este segmento planeados en aproximadamente 10 países y territorios para satisfacer la creciente demanda de experiencias culturalmente relevantes y distintivas en diversos destinos, como Brasil, Costa Rica, República Dominicana y Trinidad y Tobago”, explicó.

Además de una ubicación privilegiada en el centro de Asunción, con fácil acceso a atracciones turísticas​, el hotel se destaca por su arquitectura neoclásica, combinada con comodidades modernas. “Su propuesta incluye una boutique, cocina de alta calidad con un asador que mezcla platos tradicionales paraguayos con opciones internacionales, y espacios para eventos y reuniones. Para seguir satisfaciendo las demandas de los clientes, Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton ofrece beneficios exclusivos a través del programa Hilton Honors. Los miembros de Hilton Honors que reservan directamente a través de los canales preferidos de Hilton tienen acceso a beneficios instantáneos, incluido un control deslizante de pago flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estadía, un descuento exclusivo para miembros y Wi-Fi estándar gratuito”, mencionó. 

Por otra parte, contó que ampliaron con éxito su portafolio de hoteles a un ritmo récord, extendiendo la hospitalidad icónica y marcas galardonadas a nuevos destinos en toda la región. “Con más acuerdos firmados en 2024 que en cualquier otro año anterior, estamos atravesando un período de extraordinario crecimiento de la cartera de proyectos, y confiamos en que la demanda de nuestra reconocida hospitalidad y distinguidas marcas continuará aumentando entre desarrolladores, propietarios y viajeros”, señaló.

Los hoteles de servicios especializados también siguen siendo un importante motor de crecimiento. “Las potentes marcas Hampton by Hilton y Hilton Garden Inn siguen creciendo a un ritmo constante y en la primera mitad del año, Hilton Garden Inn Asunción Aviadores del Chaco hará su debut en Paraguay, convirtiéndose en el segundo hotel en el país”, concluyó Maturana. 

¿Qué se viene para Hilton en América Latina y el Caribe?

La cadena abrirá el esperado Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique y Zemi Miches Punta Cana All-inclusive Resort, Curio by Hilton, seguido por el debut de Tru by Hilton Chillan Ferrat en Chile y Hampton Inn by Hilton St. Thomas, que representarán la entrada de Hilton en nuevos destinos emocionantes en 2025. 

Hilton también introducirá su galardonada marca de estancias prolongadas, Home2 Suites by Hilton, en el Caribe y América Latina, con dos nuevos hoteles firmados en México y otros acuerdos en negociaciones avanzadas en múltiples mercados. 

Y la marca Spark by Hilton está prevista para lanzar y transformar el segmento económico premium en la región al ofrecer a los huéspedes y propietarios valor, calidad y consistencia. Hilton está negociando activamente varios hoteles Spark by Hilton en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.