Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton, representa la entrada de Hilton a Paraguay al unirse a la colección de hoteles Tapestry Collection by Hilton, que comprende más de 150 hoteles independientes con identidades originales y vibrantes a través del mundo.

En entrevista exclusiva con Pablo Maturana, vicepresidente de desarrollo, en América Latina y el Caribe de Hilton, mencionó que, durante el 2025, la cadena continuará expandiéndose en Paraguay con la planeada incorporación de Hilton Garden Inn Asunción Aviadores del Chaco que prevé abrir sus puertas en la primera mitad del año, y representará el segundo hotel de Hilton en el país. El hotel de nueva construcción contará con 100 habitaciones. 

Estamos muy orgullosos de haber entrado en Paraguay y de continuar expandiéndonos en el país con la próxima apertura Hilton Garden Inn Asunción Aviadores del Chaco en el transcurso de un año. Hilton siempre está buscando oportunidades para expandir su cartera y establecer la mejor marca, en el lugar correcto, en el momento propicio, y con el propietario correcto para garantizar que podamos atender a los huéspedes en los destinos a los que desean viajar”, señaló.

Agregó que en Paraguay seguirán buscando nuevas oportunidades de desarrollo, para ampliar su portafolio de marcas.

Ubicado en un edificio histórico de 1901, Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton ha mantenido su arquitectura neoclásica y ahora ofrece comodidades modernas, brindándole a los huéspedes una experiencia auténtica que combina sus características únicas con la hospitalidad de Hilton y los beneficios de su programa galardonado de lealtad Hilton Honors. “Hilton cuenta con más de 10 hoteles bajo la marca Tapestry Collection by Hilton en el Caribe y América Latina y como parte de su crecimiento, planea casi duplicar su presencia con más de 8 hoteles en desarrollo en los próximos cuatro años”, adelantó el vicepresidente de desarrollo.

Las conversiones de hoteles existentes a marcas de Hilton, como Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton, representaron casi el 30% de los nuevos acuerdos aprobados en 2024 y seguirán siendo un importante motor de desarrollo, y muchos de estos proyectos son parte del segmento de estilo de vida. “Actualmente, Hilton tiene más de 25 hoteles de este segmento planeados en aproximadamente 10 países y territorios para satisfacer la creciente demanda de experiencias culturalmente relevantes y distintivas en diversos destinos, como Brasil, Costa Rica, República Dominicana y Trinidad y Tobago”, explicó.

Además de una ubicación privilegiada en el centro de Asunción, con fácil acceso a atracciones turísticas​, el hotel se destaca por su arquitectura neoclásica, combinada con comodidades modernas. “Su propuesta incluye una boutique, cocina de alta calidad con un asador que mezcla platos tradicionales paraguayos con opciones internacionales, y espacios para eventos y reuniones. Para seguir satisfaciendo las demandas de los clientes, Palmaroga Hotel Asuncion, Tapestry Collection by Hilton ofrece beneficios exclusivos a través del programa Hilton Honors. Los miembros de Hilton Honors que reservan directamente a través de los canales preferidos de Hilton tienen acceso a beneficios instantáneos, incluido un control deslizante de pago flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estadía, un descuento exclusivo para miembros y Wi-Fi estándar gratuito”, mencionó. 

Por otra parte, contó que ampliaron con éxito su portafolio de hoteles a un ritmo récord, extendiendo la hospitalidad icónica y marcas galardonadas a nuevos destinos en toda la región. “Con más acuerdos firmados en 2024 que en cualquier otro año anterior, estamos atravesando un período de extraordinario crecimiento de la cartera de proyectos, y confiamos en que la demanda de nuestra reconocida hospitalidad y distinguidas marcas continuará aumentando entre desarrolladores, propietarios y viajeros”, señaló.

Los hoteles de servicios especializados también siguen siendo un importante motor de crecimiento. “Las potentes marcas Hampton by Hilton y Hilton Garden Inn siguen creciendo a un ritmo constante y en la primera mitad del año, Hilton Garden Inn Asunción Aviadores del Chaco hará su debut en Paraguay, convirtiéndose en el segundo hotel en el país”, concluyó Maturana. 

¿Qué se viene para Hilton en América Latina y el Caribe?

La cadena abrirá el esperado Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique y Zemi Miches Punta Cana All-inclusive Resort, Curio by Hilton, seguido por el debut de Tru by Hilton Chillan Ferrat en Chile y Hampton Inn by Hilton St. Thomas, que representarán la entrada de Hilton en nuevos destinos emocionantes en 2025. 

Hilton también introducirá su galardonada marca de estancias prolongadas, Home2 Suites by Hilton, en el Caribe y América Latina, con dos nuevos hoteles firmados en México y otros acuerdos en negociaciones avanzadas en múltiples mercados. 

Y la marca Spark by Hilton está prevista para lanzar y transformar el segmento económico premium en la región al ofrecer a los huéspedes y propietarios valor, calidad y consistencia. Hilton está negociando activamente varios hoteles Spark by Hilton en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.