Paraguay tiene la electricidad más barata de la región: ¿le servirá para la industrialización alguna vez?

(Por Diego Díaz) Según un comparativo publicado por la empresa uruguaya SEG Ingeniería, la tarifa por megavatio-hora (MWh) más reducida de la región es la de Paraguay, que cuesta US$ 44 por MWh si nos referimos a la energía industrial de media tensión.

Image description

En cuanto al precio de la energía residencial, Paraguay posee una tarifa de US$ 64 por MWh, siendo esta también la más barata en lo que respecta al uso doméstico. Cabe resaltar que la tabla de tarifas elaborada por SEG Ingeniería corresponde a diciembre de 2019.

El país que más paga por electricidad industrial de media tensión es Chile, donde la tarifa llega a US$ 121 por MWh, seguido por Brasil con un precio de US$ 117 por MWh, Uruguay con US$ 113 por MWh y luego Argentina con US$ 74 por MWh. La tarifa para la energía residencial más alta es la de Uruguay, donde pagan US$ 242 por MWh, por detrás se ubica Brasil con US$ 194 por MWh, Chile con US$ 181 por MWh y Argentina con US$ 91 por MWh.

Como podemos observar, los precios de la energía eléctrica en Paraguay son más accesibles que los de los demás países incluidos en el informe, sin embargo, no es la tarifa más barata que podríamos tener, ya que es probable que tras la cancelación de la deuda por la construcción de Itaipú (2023) el precio disminuya. En este contexto nace la siguiente pregunta: ¿Es una buena oportunidad para la industrialización o se debería vender la energía?

El Ph.D. en Economía, Guillermo Cabral, consideró que la disponibilidad de energía es nada más un factor para impulsar el desarrollo industrial y que el motivo por el cual en el país existe un sector industrial incipiente tiene que ver con otros motivos. “Esperar que en el 2023 se dé la reducción del precio de la electricidad no tiene ninguna lógica, la tarifa que manejamos es la más barata de la región actualmente y aun así no tenemos tantas industrias”, acotó.  

Cabral puso de ejemplo el parque industrial ubicado en Hernandarias, una zona con estación eléctrica pero que no cuenta con los servicios necesarios para que las industrias se instalen. “Este parque no puede ofrecer un servicio de tratamiento de deshechos, por nombrar algún déficit. Lo que debemos hacer es trabajar en infraestructura y seguridad jurídica, ya contamos con energía, regímenes especiales, mano de obra barata e impuestos bajos”, manifestó.

En lo que respecta a la venta de energía, teniendo en cuenta lo que pagan países vecinos, recordó que la venta a terceros no está permitida en el Tratado de Itaipú, no obstante, resaltó que existe una discusión sobre la posibilidad de vender electricidad paraguaya dentro del mercado brasileño a un mejor precio. Agregó que la Ande podría ofrecer energía a empresas brasileñas, si logra un acuerdo con Brasil, sin embargo, para esto no haría falta esperar a que llegue el 2023 porque no corresponde a las negociaciones sobre el Anexo C.

Sobre la habilitación de la venta a terceros sostuvo que si existe esa intención, Paraguay y Brasil tendrían que cambiar el tratado de la binacional, de lo contrario, países como Chile, Argentina o Uruguay no podrán comprar la energía que Paraguay tiene disponible.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.