Paraguay, un país lleno de oportunidades para invertir

Con la conferencia “Paraguay: el país más competitivo de la región”, el ministro Gustavo Leite enseñó a empresarios de Rio Preto, el excelente escenario que se presenta para las inversiones externas.

Image description

Luego de recibir la invitación de Lide Rio Preto, el ministro del MIC, Gustavo Leite, se puso en contacto con los directivos locales de Lide, para así poder ultimar los detalles sobre la disertación que realizó en la ciudad perteneciente al estado de San Pablo.

“En la cena debate se buscó ampliar el relacionamiento de las empresas paraguayas con las empresas brasileras, de manera a que se establezcan conexiones vitales sobre un escenario prometedor de exportaciones e inversiones”, señaló el comunicado del organismo internacional.

La cita fue exclusiva para empresarios de la zona de Rio Preto, que según datos oficiales fueron 180 en total. En cuanto a la delegación paraguaya, fue encabezada por el ministro del MIC, Leite, el titular de Lide Paraguay, Rodrigo Maia, y otros 10 empresarios del plano local.

Esta actividad surgió gracias a que en octubre pasado fue realizado en Asunción, el 22° Meeting Internacional de Lide, que contó con la presencia de más de 200 empresarios brasileños que participaron de distintas actividades comerciales durante 3 días de programa. “Estos días sirvieron para estrechar las relaciones económicas, institucionales y comerciales entre Paraguay y Brasil. Ahora, Rio Preto tendrá la oportunidad de conocer estas ventajas competitivas”, añadieron en el comunicado.

Sobre Lide

Está formado por líderes empresariales de corporaciones nacionales e internacionales, y tiene como objetivo sensibilizar al empresario sobre la importancia de su papel en la construcción de una sociedad ética, desarrollada y consciente. Actualmente cuenta con 32 unidades regionales (en Brasil) y otras varias unidades internacionales.

La misma fue creada en Brasil en el año 2003. Lide Paraguay cuenta con 45 miembros, que forman parte de una red de 1.700 líderes de empresas en 16 países y 4 continentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.