Paraguay viaja por el mundo: Los productos y marcas que sellan presencia internacional

Si preguntamos por qué se conoce a Paraguay en el exterior, al menos de manera positiva, probablemente dirían por la carne y soja, pero más allá de los productos primarios, las prendas, medicamentos, derivados del plástico y demás productos son los que se están destacando en el mercado internacional, dejando bien en alto el nombre de Paraguay.

Image description

Según María Emilia Álvarez, jefa de sistemas de información de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), si se toma como referencia los mayores valores de exportación, los productos que más se destacan son la carne, los cables y conductores eléctricos, el aceite de soja, los medicamentos acondicionados para venta al por menor y los artículos y envases de plástico.

 Al margen de estos productos, que comúnmente aparecen como líderes en envíos al exterior, existen otros que poseen buen valor agregado y que también están logrando insertarse en el mercado internacional. Como ejemplo, Álvarez citó a las prendas de vestir de todo tipo, las galletitas y snacks, somieres y colchones, artículos de talabartería, jugos de fruta, entre otros.

"El éxito de los productos nacionales que ingresan a mercados internacionales se debe a su calidad. Estos artículos están ajustados a los más altos estándares internacionales, muchos de ellos con distintos tipos de certificaciones", relató la funcionaria.

Asimismo, Álvarez dijo que otros factores que influyen en el éxito de ciertas exportaciones son: capacidad de adaptación a las necesidades del mercado, precios competitivos, conveniencia del costo del flete a destino y una constante búsqueda e investigación de nuevos clientes por parte de las empresas. 

Quizás te interese leer: Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

La funcionaria de la Rediex añadió que en la actualidad, Paraguay posee una oferta exportable de más de 200 productos diferentes, algunos de ellos con gran potencial. "Constantemente recibimos consultas de compradores internacionales que demandan diversos productos y los ponemos en contacto con las empresas paraguayas", acotó. 

Respecto a las estrategias específicas del Estado para colocar productos nacionales a mercados del exterior, Álvarez complementó que desde la Rediex está vigente el Proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este caso, se otorga a las empresas un cofinanciamiento, pero también existen varias actividades que pueden ser cofinanciables, como lo son: el desarrollo de nuevos mercados, productos o servicios, los estudios de mercados, la asistencia técnica y capacitación, las ferias internacionales, las misiones comerciales, ruedas de negocios, los congresos, seminarios y simposios, las campañas de difusión en el exterior y las certificaciones de calidad.

Convertirse en Marca País

La Marca País es un distintivo que consiguen algunas empresas con sus productos por cumplir con parámetros de calidad para la exportación. Analía Burgos, directora Marca País de la Rediex, indicó que hay tres categorías en las que las personas físicas o jurídicas pueden postular para la obtención del sello de la Marca País Paraguay. 

Las empresas interesadas deben presentar toda la documentación correspondiente para que el Consejo de la Marca País Paraguay evalúe el pedido de las firmas. "En general los requisitos no documentales están asociados al prestigio y la calidad de la marca, a la trayectoria de la persona jurídica o el evento en su sector o rubro", mencionó Burgos.

Como ejemplo, la titular comentó que hay embajadores como por ejemplo el piloto Oscar Bittar, quien lleva el sello en su vehículo para promocionar a Paraguay en el mundo, a través de sus carreras que son televisadas en todo el mundo. Burgos señaló que la estrategia de la Marca País busca instalar en el imaginario colectivo nacional e internacional al Paraguay como un lugar potable para inversiones saludables y con producción sostenible.

La Rediex registra 59 licencias de sello Marca País, Embajador Marca País y eventos con el sello Marca País. La mayoría de los productos de las marcas con licencia se encuentran en las vitrinas en el extranjero o apuntando a abrirse paso en el mundo de la exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.