Paraguay y China, una relación postergada: los flujos de inversión directa hacia el país crecieron en los últimos años

Una comitiva de diputados paraguayos se encuentra actualmente en la República Popular China, en una visita que parece marcar el inicio de una nueva etapa hacia un posible reconocimiento político. El viaje coincide con un reciente informe sobre la influencia económica de China y Taiwán en Paraguay, donde se destaca que, en materia de inversión extranjera, los continentales tienen una participación mayor, aunque aún incipiente.

Image description

La delegación, integrada por Carlos Pereira, Federico Franco, Ariel Villagra, Carlos López, Dalia Estigarribia, Pastor Vera, Roya Torres y Leydi Galeano, fue invitada para conocer más sobre la cultura y la economía china, un gesto que evidencia el interés de Beijing por fortalecer su presencia económica y política en Sudamérica.

La semana pasada, el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), publicó el documento titulado Paraguay-China: Flujos de capital y el factor Taiwán, en el que se analizan décadas de relaciones económicas y se concluye que “la alianza diplomática con Taiwán ha reportado beneficios mínimos a Paraguay, mientras que la presencia económica de China continental gana terreno”.

Los principales datos del informe

El informe del Cadep compara el impacto de Taiwán y China en la economía paraguaya. Fernando Masi, economista y director del instituto, señaló que la cooperación de Taiwán con Paraguay adoptó la forma de donaciones cada cinco años, aunque con montos reducidos y sin exigencias de planificación en su aplicación, lo que derivó en un escaso impacto económico. Masi recordó que, de manera excepcional, Taiwán avaló un préstamo de US$ 400 millones de bancos privados, que finalmente “fue desperdiciado”.

En contraste, el economista destacó que “los flujos comerciales y de inversión directa de China hacia Paraguay fueron mucho más relevantes que los provenientes de Taiwán”. No obstante, el reporte aclara que, si bien la participación china fue mayor que la taiwanesa, sigue siendo “irrelevante” dentro del total de Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por Paraguay.

En los últimos 13 años, entre cuatro y cinco países concentraron más del 80% de la IED en Paraguay, siendo Brasil el principal inversor. La participación de China en estos flujos es marginal y la de Taiwán, nula. Al observar el stock de IED para 2023, el 74,4% proviene de nueve países, encabezados por Brasil, los Países Bajos y Estados Unidos. En este contexto, el saldo de la IED de China representa solo una ínfima fracción del total: 0,1%.

Belén Servín, economista y autora del reporte, sostuvo: “Como se observa, China no es un jugador importante en términos de la IED en Paraguay. Sin embargo, los flujos de inversión directa de China hacia Paraguay crecieron en los últimos años, siendo superiores a los montos de inversión de Taiwán, país con el cual Paraguay mantiene relaciones diplomáticas”.

Compañías chinas con presencia en Paraguay

A pesar de su baja representatividad en el total de la IED, varias compañías de origen chino establecieron operaciones en Paraguay. Según el informe, estas empresas se dedican principalmente a actividades manufactureras en sectores como el textil, las confecciones, los calzados, los productos químicos, la maquinaria y los equipos. También operan en el comercio de exportación e importación y en el sector de tecnología digital.

La información oficial no detalla los nombres de las compañías, pero el Cadep, mediante entrevistas con el sector privado, identificó a dos que se destacan por el volumen de sus operaciones. La primera es COFCO, una compañía estatal china dedicada a los agronegocios, específicamente al acopio y la comercialización de granos, que opera localmente a través de su subsidiaria COFCO International Paraguay S.A.

La otra empresa destacada es Huawei, una compañía tecnológica privada que realiza negocios en Paraguay a través de sus subsidiarias regionales en Argentina y Uruguay. Paralelamente, el informe identifica a siete grupos empresariales paraguayos que actúan como representantes e importadores de marcas de automóviles chinos.

El informe también señala que, además de estas, operan otras compañías chinas en el país, así como firmas registradas en Hong Kong, dedicadas a la manufactura de papel, bebidas, tabaco, calzados, comercio de importación y exportación e intermediación financiera.

El listado de marcas de automóviles chinos representadas en Paraguay es extenso e incluye nombres como Changan, Chery, JMC, DFSK, Brilliance, Seres, Sinotruk, Zhongtong, Foton, Sinopec, Great Wall, Haval, Jetour, Geely y BYD.

Tanto Masi como Servín recordaron que el Mercosur —bloque del que Paraguay es miembro— se encuentra negociando un acuerdo de libre comercio con China. “De igual manera, sigue siendo dudoso que el mercado chino se abra a los productos paraguayos”, complementó Masi, dejando en claro que, más allá de las cifras de inversión, el acceso comercial sigue siendo el gran desafío pendiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.