Pedro Juan Caballero sumará a Shopping Dubái con más de US$ 20 millones de inversión (listo para abril de 2024)

En la zona de Pedro Juan Caballero alistan una mega obra cuya culminación está prevista para abril del 2024. Se trata del Shopping Dubái, que con más de US$ 20 millones de inversión, se convertirá en el primer gran emprendimiento de esta envergadura.

Image description
Image description
Image description

El futuro centro comercial se ubica en la Ruta V c/ Primero de marzo N°98 - Km 0,4, Pedro Juan Caballero, ciudad fronteriza ubicada en Amambay, que los últimos años, ha experimentado un crecimiento significativo en términos de desarrollo comercial y económico. Se espera que la proyección comercial en la capital de Amambay continúe en ascenso en los próximos años.

Al encontrarse en la frontera con Brasil, Pedro Juan Caballero ofrece ventaja competitiva en términos de comercio transfronterizo y oportunidades de negocios.

“Estamos muy entusiasmados por el avance del 60% de este proyecto, que marcará un antes y un después en la ciudad, reafirmándola como un punto estratégico del turismo en el país, de encuentro y, además, de apertura de las puertas del crecimiento en la región”, expresó Pedro Mezher, del Grupo Mezher, que lidera el proyecto.

El grupo inversor Mezher, liderado por Pedro Mezher, está constituido por empresas que operan en Paraguay y en Brasil: Mónaco Comercial Imp. Exp. SRL y Viena Import Export SA Paraguay, que distribuyen los productos de la Casa di Conti (Contini, Cerveza Conti Zero Grau, Burguesa, entre otras).

Además de Axus informática (Paraguay); Telhasteel Colors Import Export SA; Madrigal Distribuidora de bebidas, entre otras.

Actualmente más de 500 personas trabajan en este desarrollo comercial, entre profesionales arquitectos, ingenieros, técnicos y maestros de obras de distintas especialidades y, a partir de la inauguración, constituirá una fuente de trabajo para aproximadamente unas 500 personas.

Quizás te interese leer: Café Martínez dice presente en Pedro Juan Caballero

Mezher consideró que con la apertura de nuevas infraestructuras y la implementación de políticas favorables como el Plan Nacional de Logística, de Infraestructura y para el Desarrollo Comercial y Turístico, la ciudad atraerá inversiones bajo el régimen de maquila.

Acerca de los rubros más apetecibles bajo el régimen, el empresario mencionó a los productos hospitalarios, industriales, comerciales y de servicios, que están convirtiendo a la ciudad en un centro comercial regional.

“Esto resultará en el establecimiento de más empresas, tanto nacionales como internacionales, que busquen aprovechar el potencial comercial de la zona”, remarcó.

Paralelamente, como consecuencia de su conexión con el proyecto del Corredor Bioceánico −que pasa por el estado colindante de Mato Grosso del Sur y por el Chaco paraguayo− Mezher evaluó que se espera un aumento en la diversidad de sectores comerciales de la ciudad, principalmente del rubro de retail, servicios, turismo, agricultura, manufactura y, por ende, el turismo de compras.

Todo esto, teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra cerca de localidades brasileñas importantes, como Ponta Porã, que atraen a turistas en la búsqueda de productos a precios competitivos.

“Estos componentes harán que las empresas locales crezcan y se expandan, generando empleos y contribuyendo al desarrollo económico de la región”, enfatizó.

El Shopping Dubái

El centro de compras contará con 95.000 m2 de área bruta de construcción. Esta superficie está pensada para 250 espacios comerciales y de servicios.

Además, proyectan la incorporación de salas de cine: una de 170 m2 para 50 personas; una con un área de 320 m2 para 120 personas; y otra de 200 m2 para 70 personas de la cadena Cinex. También un gimnasio con un área de 1.600 m2, teatro, y para patio de juegos, otros 1.000 m2.

Mientras que el área gastronómica se localizará en una parte central para fast food con capacidad para 800 personas sentadas y ambientada acorde con cada temporada: climatización, audio, pantallas panorámicas, áreas verdes, más restaurantes gourmet distribuidos en el shopping.

El área de estacionamiento dispondrá de una capacidad para 2.000 vehículos, distribuidos en cuatro niveles y más de 300 espacios para motos.

Según Mezher, el complejo comercial incorporará la más alta tecnología en sistema de seguridad independiente, monitoreo de cámaras, ingreso controlado de personas, ascensores de alta velocidad, sistema de ahorro energético y otras innovaciones.

El directivo señaló que es uno de los emprendimientos comerciales de capital paraguayo más importantes del país, junto con el Paseo La Galería, Shopping Mariscal, Del Sol Shopping y la Plaza Jesuítica de Ciudad del Este.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.