Pedro Juan Caballero sumará a Shopping Dubái con más de US$ 20 millones de inversión (listo para abril de 2024)

En la zona de Pedro Juan Caballero alistan una mega obra cuya culminación está prevista para abril del 2024. Se trata del Shopping Dubái, que con más de US$ 20 millones de inversión, se convertirá en el primer gran emprendimiento de esta envergadura.

Image description
Image description
Image description

El futuro centro comercial se ubica en la Ruta V c/ Primero de marzo N°98 - Km 0,4, Pedro Juan Caballero, ciudad fronteriza ubicada en Amambay, que los últimos años, ha experimentado un crecimiento significativo en términos de desarrollo comercial y económico. Se espera que la proyección comercial en la capital de Amambay continúe en ascenso en los próximos años.

Al encontrarse en la frontera con Brasil, Pedro Juan Caballero ofrece ventaja competitiva en términos de comercio transfronterizo y oportunidades de negocios.

“Estamos muy entusiasmados por el avance del 60% de este proyecto, que marcará un antes y un después en la ciudad, reafirmándola como un punto estratégico del turismo en el país, de encuentro y, además, de apertura de las puertas del crecimiento en la región”, expresó Pedro Mezher, del Grupo Mezher, que lidera el proyecto.

El grupo inversor Mezher, liderado por Pedro Mezher, está constituido por empresas que operan en Paraguay y en Brasil: Mónaco Comercial Imp. Exp. SRL y Viena Import Export SA Paraguay, que distribuyen los productos de la Casa di Conti (Contini, Cerveza Conti Zero Grau, Burguesa, entre otras).

Además de Axus informática (Paraguay); Telhasteel Colors Import Export SA; Madrigal Distribuidora de bebidas, entre otras.

Actualmente más de 500 personas trabajan en este desarrollo comercial, entre profesionales arquitectos, ingenieros, técnicos y maestros de obras de distintas especialidades y, a partir de la inauguración, constituirá una fuente de trabajo para aproximadamente unas 500 personas.

Quizás te interese leer: Café Martínez dice presente en Pedro Juan Caballero

Mezher consideró que con la apertura de nuevas infraestructuras y la implementación de políticas favorables como el Plan Nacional de Logística, de Infraestructura y para el Desarrollo Comercial y Turístico, la ciudad atraerá inversiones bajo el régimen de maquila.

Acerca de los rubros más apetecibles bajo el régimen, el empresario mencionó a los productos hospitalarios, industriales, comerciales y de servicios, que están convirtiendo a la ciudad en un centro comercial regional.

“Esto resultará en el establecimiento de más empresas, tanto nacionales como internacionales, que busquen aprovechar el potencial comercial de la zona”, remarcó.

Paralelamente, como consecuencia de su conexión con el proyecto del Corredor Bioceánico −que pasa por el estado colindante de Mato Grosso del Sur y por el Chaco paraguayo− Mezher evaluó que se espera un aumento en la diversidad de sectores comerciales de la ciudad, principalmente del rubro de retail, servicios, turismo, agricultura, manufactura y, por ende, el turismo de compras.

Todo esto, teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra cerca de localidades brasileñas importantes, como Ponta Porã, que atraen a turistas en la búsqueda de productos a precios competitivos.

“Estos componentes harán que las empresas locales crezcan y se expandan, generando empleos y contribuyendo al desarrollo económico de la región”, enfatizó.

El Shopping Dubái

El centro de compras contará con 95.000 m2 de área bruta de construcción. Esta superficie está pensada para 250 espacios comerciales y de servicios.

Además, proyectan la incorporación de salas de cine: una de 170 m2 para 50 personas; una con un área de 320 m2 para 120 personas; y otra de 200 m2 para 70 personas de la cadena Cinex. También un gimnasio con un área de 1.600 m2, teatro, y para patio de juegos, otros 1.000 m2.

Mientras que el área gastronómica se localizará en una parte central para fast food con capacidad para 800 personas sentadas y ambientada acorde con cada temporada: climatización, audio, pantallas panorámicas, áreas verdes, más restaurantes gourmet distribuidos en el shopping.

El área de estacionamiento dispondrá de una capacidad para 2.000 vehículos, distribuidos en cuatro niveles y más de 300 espacios para motos.

Según Mezher, el complejo comercial incorporará la más alta tecnología en sistema de seguridad independiente, monitoreo de cámaras, ingreso controlado de personas, ascensores de alta velocidad, sistema de ahorro energético y otras innovaciones.

El directivo señaló que es uno de los emprendimientos comerciales de capital paraguayo más importantes del país, junto con el Paseo La Galería, Shopping Mariscal, Del Sol Shopping y la Plaza Jesuítica de Ciudad del Este.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.