Pensar para escapar: un juego temático de escape en Asunción

En las redes no se habla de otra cosa, Escape Room conquista los corazones de los más atrevidos. Por ello nos pusimos en contacto con Carlos Rodríguez Alcalá, director general de la iniciativa, para que nos comentara de qué se trata esta nueva propuesta didáctica.

Image description
Image description
Image description

¿Cómo surge la idea de Escape Room?

Hacemos software desde hace varios años, y cierta vez nos planteamos la idea de desarrollar un videojuego de escape, pero pronto la idea buscó llevar la dinámica del juego a una experiencia en el mundo real. Fue así que nos pusimos a investigar, diseñar y construir los elementos que proporcionarían una gran inmersión en el escenario del juego; y el conjunto de pruebas y acertijos que retan la capacidad deductiva, los nervios, y el espíritu de los jugadores. Y logramos los primeros dos diseños de salas de escape… y son asombrosos.

¿Cómo es la modalidad de juego?

Un Escape Room es un juego de aventura físico y mental en el que un grupo de jugadores es encerrado en una habitación temática, diseñada como un gran rompecabezas, llena de enigmas que los jugadores deberán identificar, descifrar, y descubrir cómo utilizar para lograr escapar, antes de cumplirse el plazo de 60 minutos.

Son 60 minutos de mucha adrenalina. El desafío de una sala de escape demanda principalmente trabajo en equipo y una gran capacidad lógica, deductiva y creativa.

¿Qué me contás de las salas?

Escape Room Asunción propone dos salas inicialmente:

1. El Bunker: estás encerrado en un bunker militar ante la inminente detonación de una bomba nuclear experimental en 60 minutos que podría destruir por completo Asunción. Tenés que reunir las pistas, resolver los enigmas y encontrar la manera de detener la secuencia de detonación antes de que se cumpla el plazo para la catástrofe, y solo entonces las puertas volverán a abrirse.

El Bunker ya se encuentra habilitado y lo han jugado desde su apertura, hace tres semanas, casi cincuenta equipos.

2. El Vagón Perdido: estás a 200 metros bajo la superficie de Asunción, en el vagón perdido desde la Guerra de la Triple Alianza en el que López mandó trasladar los tesoros del palacio ante la inminente toma de la capital... y que nunca llegó a su destino. Los escombros de los túneles de Trinidad bloquearon tu acceso, ahora estás atrapado y tenés que encontrar la manera de desbloquear la escotilla en el otro extremo del vagón para intentar escapar por los canales del acuífero Guaraní hasta las costas del río en Viñas Cué. Para acceder a la escotilla, tenés que encontrar las pistas y resolver los acertijos que te dejó un explorador que estuvo en tu lugar hace una década, y que protegió con toda su astucia el acceso a la cámara donde está la escotilla y quizá, el gran tesoro que el Mariscal López quiso proteger.

El Vagón Perdido se habilitará en Diciembre.

¿Cuál es la tasa de escape hasta el momento?

La tasa de escape es del 20%.

¿Cuáles son los precios y horarios disponibles?

Está abierto de martes a domingo de 14:00 a 22:00 horas. Es importante reservar los turnos en nuestra web (http://escaperoom.com.py) debido a la gran demanda.

La tarifa es de Gs. 50.000 por persona para grupos de 6 a 7 integrantes, Gs. 55.000 por persona para grupos de 3 a 5 integrantes, y Gs. 70.000 por persona para grupos de 2 integrantes.

¿Para quienes está diseñada la experiencia?

Esta experiencia está dirigida a grupos de amigos, familia, grupos académicos y equipos de trabajo. En el ámbito corporativo esta dinámica se convierte en un gran ejercicio de trabajo en equipo, donde se exige al máximo la capacidad lógica, deductiva y colaborativa de los integrantes. Varias empresas importantes de Asunción ya contrataron paquetes para sus equipos de trabajo, y los recibimos a diario. Algunas compañías acompañan este ejercicio con la asistencia de psicólogos laborales y otros especialistas que observan desde la sala de control toda la dinámica y luego disponen de un espacio en Escape Room Asunción para analizar y evaluar la experiencia con los jugadores.

¿Tienen en mente habilitar más rooms?

Tenemos proyectada la implementación de cuatro nuevas salas durante el próximo semestre, y franquiciar esta iniciativa para hacerla llegar a otras localidades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.