Pensar para escapar: un juego temático de escape en Asunción

En las redes no se habla de otra cosa, Escape Room conquista los corazones de los más atrevidos. Por ello nos pusimos en contacto con Carlos Rodríguez Alcalá, director general de la iniciativa, para que nos comentara de qué se trata esta nueva propuesta didáctica.

Image description
Image description
Image description

¿Cómo surge la idea de Escape Room?

Hacemos software desde hace varios años, y cierta vez nos planteamos la idea de desarrollar un videojuego de escape, pero pronto la idea buscó llevar la dinámica del juego a una experiencia en el mundo real. Fue así que nos pusimos a investigar, diseñar y construir los elementos que proporcionarían una gran inmersión en el escenario del juego; y el conjunto de pruebas y acertijos que retan la capacidad deductiva, los nervios, y el espíritu de los jugadores. Y logramos los primeros dos diseños de salas de escape… y son asombrosos.

¿Cómo es la modalidad de juego?

Un Escape Room es un juego de aventura físico y mental en el que un grupo de jugadores es encerrado en una habitación temática, diseñada como un gran rompecabezas, llena de enigmas que los jugadores deberán identificar, descifrar, y descubrir cómo utilizar para lograr escapar, antes de cumplirse el plazo de 60 minutos.

Son 60 minutos de mucha adrenalina. El desafío de una sala de escape demanda principalmente trabajo en equipo y una gran capacidad lógica, deductiva y creativa.

¿Qué me contás de las salas?

Escape Room Asunción propone dos salas inicialmente:

1. El Bunker: estás encerrado en un bunker militar ante la inminente detonación de una bomba nuclear experimental en 60 minutos que podría destruir por completo Asunción. Tenés que reunir las pistas, resolver los enigmas y encontrar la manera de detener la secuencia de detonación antes de que se cumpla el plazo para la catástrofe, y solo entonces las puertas volverán a abrirse.

El Bunker ya se encuentra habilitado y lo han jugado desde su apertura, hace tres semanas, casi cincuenta equipos.

2. El Vagón Perdido: estás a 200 metros bajo la superficie de Asunción, en el vagón perdido desde la Guerra de la Triple Alianza en el que López mandó trasladar los tesoros del palacio ante la inminente toma de la capital... y que nunca llegó a su destino. Los escombros de los túneles de Trinidad bloquearon tu acceso, ahora estás atrapado y tenés que encontrar la manera de desbloquear la escotilla en el otro extremo del vagón para intentar escapar por los canales del acuífero Guaraní hasta las costas del río en Viñas Cué. Para acceder a la escotilla, tenés que encontrar las pistas y resolver los acertijos que te dejó un explorador que estuvo en tu lugar hace una década, y que protegió con toda su astucia el acceso a la cámara donde está la escotilla y quizá, el gran tesoro que el Mariscal López quiso proteger.

El Vagón Perdido se habilitará en Diciembre.

¿Cuál es la tasa de escape hasta el momento?

La tasa de escape es del 20%.

¿Cuáles son los precios y horarios disponibles?

Está abierto de martes a domingo de 14:00 a 22:00 horas. Es importante reservar los turnos en nuestra web (http://escaperoom.com.py) debido a la gran demanda.

La tarifa es de Gs. 50.000 por persona para grupos de 6 a 7 integrantes, Gs. 55.000 por persona para grupos de 3 a 5 integrantes, y Gs. 70.000 por persona para grupos de 2 integrantes.

¿Para quienes está diseñada la experiencia?

Esta experiencia está dirigida a grupos de amigos, familia, grupos académicos y equipos de trabajo. En el ámbito corporativo esta dinámica se convierte en un gran ejercicio de trabajo en equipo, donde se exige al máximo la capacidad lógica, deductiva y colaborativa de los integrantes. Varias empresas importantes de Asunción ya contrataron paquetes para sus equipos de trabajo, y los recibimos a diario. Algunas compañías acompañan este ejercicio con la asistencia de psicólogos laborales y otros especialistas que observan desde la sala de control toda la dinámica y luego disponen de un espacio en Escape Room Asunción para analizar y evaluar la experiencia con los jugadores.

¿Tienen en mente habilitar más rooms?

Tenemos proyectada la implementación de cuatro nuevas salas durante el próximo semestre, y franquiciar esta iniciativa para hacerla llegar a otras localidades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.