Perspectivas para la industria: inversiones por US$ 60 millones y establecimiento de nuevas compañías

El economista Francisco Ruiz Díaz manifestó que el 2022 es un año en el que muchos rubros industriales se posicionarán como soportes importantes de la economía y marcará un inicio de una serie de proyectos empresariales de magnitudes poco habituales. Inversiones nuevas, reestructuraciones y nuevos segmentos de exportación están a la vista.
 

Image description

Según el experto Francisco Ruiz Díaz el crecimiento de la industria rondaría este año el 16%, lo cual permitiría llegar a US$ 1.033 millones a finales de diciembre. "Esta estimación es moderada y está sujeta a que se cumplan todo lo que pronosticamos, tanto para la región como para el mundo: crecimiento del PIB de Brasil y crecimiento global", dijo.

En cuanto a la dinámica de inversión, puntualizó que están aprobados 24 proyectos de inversión, que generarían 732 puestos de trabajo. Además, Ruiz Díaz aclaró que hay un interés fuerte de empresas instaladas en Brasil, Argentina y EE.UU., en invertir en nuestro país. En algunos casos las plantas industriales también piensan en reinvertir en Paraguay.

"En Pedro Juan Caballero hay una fábrica de jeringas que tiene actualmente 500 personas empleadas, pero ahora avisaron que van a invertir US$ 40 millones para contratar 200 personas más", reveló. En el rubro de autopartes también ya se consolidaron pedidos para permanecer más tiempo en nuestro país y fabricar otros productos. Una de estas empresas podría contratar 150 trabajadores más con el aumento de la capacidad productiva. 

Entretanto, adelantó que algunas empresas de carácter global quieren llegar a Paraguay para trabajar como compañías maquiladoras por lo menos por cuatro años. Una de ellas es Samsung, que movilizará la producción de Asia a Paraguay y constará de una fuerte inversión. "No hay nada oficial pero ya estamos conversando con los representantes. Esto aumentará las exportaciones y la mano de obra", apuntó.

Destacó que una empresa desea exportar langostinos enlatados a EEUU y esta operaría en zonas del departamento de Itapúa. Aquí la inversión sería de US$ 20 millones y es probable que el lugar elegido para el procesamiento será Hohenau.

Ruiz Díaz recordó que al cierre del 2021 el rubro de la maquila batió el récord de exportación, luego de que la pandemia de COVID-19 haya paralizado a todo el sector en el 2020. "Estábamos creciendo a un ritmo cercano al 27% y después las exportaciones se trancaron. Básicamente los envíos en el 2021 llegaron a los US$ 891 millones", puntualizó Ruiz Díaz.

Asimismo, remarcó que si se toma el promedio entre 2016 y el 2020, se encuentra que la maquila usualmente exportó por valor de US$ 486 millones. Haciendo la relación con lo conseguido el año pasado, se puede concluir que hubo un crecimiento en torno al 83%.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.