Plataforma de telemedicina promete mejorar la atención y control del COVID-19

Con la intención de descomprimir las llamadas al 154 y al 911, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) plantea crear una plataforma de telemedicina integrada por una web y una aplicación que ayudarán a atender mejor a los pacientes con COVID-19, así como orientar los casos sospechosos. 

Image description

“La comunicación es clave para descomprimir las llamadas que recibe el sistema de salud, pero aparte de eso, esta herramienta servirá para que el personal de salud pueda hacer seguimiento a las personas que están en cuarentena, específicamente a aquellas que ingresaron a Paraguay y a las que tuvieron contacto con pacientes confirmados de COVID-19 a la fecha”, explicó Miguel Martin, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación

La elaboración de la plataforma está en proceso, de acuerdo al viceministro, y tiene asesoría técnica de profesionales taiwaneses. La herramienta de telemedicina estará disponible con su versión de prueba la próxima semana aproximadamente. 

Monitoreo de la cuarentena 

Según Martin, la plataforma dará seguimiento a las personas vinculadas a casos, quienes deberán reportar su ubicación y su estado de salud cada cuatro horas al Ministerio de Salud usando el aplicativo para que el personal de salud constate que la cuarentena se esté realizando estrictamente. En el caso que la persona no realice los reportes de ubicación y de estado de salud, se llamará a su teléfono celular o línea baja para consultarle por qué no efectuó el reporte y si no se logra ubicar a la persona de esa manera, la Policía Nacional mandará a agentes para que visiten el domicilio del ciudadano monitoreado. 

“No se violaran normativas, la Policía Nacional puede cumplir esa función desde el momento que se nombró una emergencia sanitaria. La plataforma y la estrategia funcionará en base al Código Sanitario”, acotó Martin

Informes médicos inteligentes 

Mientras que el personal sanitario podrá enviar informes médicos al paciente en cuarentena y a las personas vinculadas a casos partiendo de los reportes del salud registrados. La fiebre estará calificada como estado rojo, la fiebre en reducción como amarillo y el color verde se usará para calificar la falta de síntomas. 

“Si una persona no mejora del nivel rojo, se le habilitará un botón para hablar directamente con un médico en línea para que lo atienda. Esta estrategia nos servirá para reducir las acciones que el Gobierno está realizando actualmente”, manifestó Martin, quien además agregó que actualmente el Estado tiene en cuarentena a toda la población siendo que debería enfocarse en la población afectada de forma directa. 

¿Cómo operará la plataforma? 

Las personas que fueron notificadas para guardar cuarentena por estar vinculada a un caso o por haber ingresado al país hace pocos días llenarán un formulario que irá a la base de datos de Migraciones y la Policía Nacional. En síntesis, afectaría a los ingresaron la semana antepasada hasta el cierre de las frontera serán notificados para guardar cuarentena, aquellos a quienes los médicos solicitaron estar en cuarentena y las personas que tuvieron algún contacto con un caso posible tendrán acceso a la plataforma del Mitic.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.