Premiarán por el valor de US$ 20.000 a ideas sociales innovadoras y tecnológicas

La tercera edición de los Premios Tigo Conecta ya está en marcha, un concurso de ideas co-organizado por la empresa de telecomunicaciones Tigo y la empresa social Koga Impact Lab, que promueve la innovación social desafiando a los jóvenes a idear plataformas tecnológicas que solucionen alguna problemática social y/o ambiental.

Image description

Camila Varela, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo, indicó que con esta iniciativa buscan inspirar y motivar a jóvenes emprendedores a involucrarse en proyectos de impacto social, utilizando la tecnología digital como una herramienta para abrir las puertas al desarrollo del país.

Destacó además que la esencia de este concurso nacional implica aprovechar la capacidad y afinidad con la tecnología que poseen los jóvenes paraguayos, para ver oportunidades donde los demás ven problemas, y plasmarlas en emprendimientos tecnológicos.

Por su parte, Bruno Defelippe, Director de Koga Impact Lab, dijo que las dos primeras ediciones de los Premios Tigo Conecta han sido todo un éxito. Más de 300 ideas fueron recibidas, entre ellas Po Paraguay, CeliApp, Guaranglish, Tova, Terrasana y Stay Py, proyectos ganadores del 2014 y 2015.

“Este año aspiramos a más, se prevén otras 200 ideas postuladas, así que animamos a los jóvenes a postularse con una idea a los Premios Tigo Conecta”, expresó.

EL CONCURSO

El concurso premiará a tres equipos, los cuales recibirán en efectivo 4.200 dólares cada uno. Estos, además, podrán incubar su idea en Koga Impact Lab, contar con asesoramiento tecnológico y legal de parte de empresas especializadas en dichos ámbitos y disfrutar de un espacio de oficina en Loffice Bulnes durante los primeros 5 meses del proceso de desarrollo del proyecto. Asimismo, un miembro de cada equipo obtendrá un pasaje y estadía en Santiago de Chile para asistir al FIIS (Festival Internacional de Innovación Social), y ser parte de la comunidad “Avancemos,” de la organización internacional Ashoka. Todos estos beneficios tienen un valor estimado de 15.800 dólares, que se suman a los premios en efectivo.

Para participar, los concursantes deben ser mayores de 18 años, conformar equipos de entre 2 y 4 personas, teniendo en cuenta que al menos una de ellas deberá residir en Paraguay. El periodo de postulación inicia el 13 de julio y permanecerá vigente hasta el 22 de agosto.

Los equipos deberán acceder a la web de los Premios Tigo Conecta (conecta.tigo.com.py), donde encontrarán el formulario de postulación e información adicional que les será de utilidad. La participación del concurso no implica costo alguno.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.