Profesionalización empresarial cobra preponderancia en el mercado nacional

(Por Diego Díaz) Bettina Pessolani, directora general de Crafting Brands, hizo un breve resumen sobre el capital humano, los ejecutivos y la profesionalización de los procesos empresariales en el mercado paraguayo, en el cual destacó la mayor demanda de programas de formación y la transformación cultural por la que atraviesa el país.

Image description

“El capital humano en Paraguay posee una mezcla muy interesante de profesionalismo y calidez humana. Cada vez las personas son más competitivas y formadas, ya sea en Paraguay o en el extranjero, pero lo que nos sigue caracterizando son los buenos valores que mantenemos al tratar con las demás personas”, apuntó Pessolani. En cuanto a las empresas, mencionó que desde hace un tiempo se dieron cuenta de que si no adquieren la cultura de profesionalizarse estarán en vías de extinción.

Para la directora es evidente el crecimiento de las empresas que están insertas en procesos de transformación hacia la competitividad y la excelencia, un fenómeno que nunca antes se había visto y que consta en la alta demanda que actualmente poseen los servicios de formación y capacitación.

Por otro lado, Pessolani advirtió que para poder liderar una empresa u organización no solo hay que apelar a la experiencia, ya que el potencial de una persona puede desaprovecharse si no se desarrolla en términos profesionales. “La diferencia que existe entre una persona que posee únicamente experiencia con otra que posee experiencia y formación se nota en el nivel de asertividad y estrategia que puede aportar dentro de una organización. Si nos quedamos solo con la experiencia, corremos el riesgo de quedarnos con el mediano o el corto plazo”, expresó.

Asimismo, indicó que las personas con formación tienen la capacidad de trabajar con métricas e indicadores de una manera mucho más profesional que les permite establecer objetivos a largo plazo. A la vez, agregó que a pesar de que el mercado paraguayo tenga alta demanda en programas de formación gerencial y ejecutiva, los clientes precisan de formatos más precisos y que requieran de menos tiempo ya sean MBA, masterados o programas.

Alianza IAE Business School

“La alianza entre Crafting Brands y el IAE Business School consiste en acercar el IAE al mundo ejecutivo profesional de nuestro país. Estamos con planes de crecimiento y comercialización de sus diferentes programas y también buscamos acercarnos a la comunidad de exalumnos paraguayos para trabajar en mejores herramientas de profesionalización para ejecutivos locales”, anunció Pessolani. Posteriormente, acotó que ofrecerán los mismos programas del IAE en Argentina pero también crearán programas propios para el mercado local.

Crafting Brands es una consultora que se especializa en negocios y marketing, brinda servicios de planificación estratégica, empresarial y comercial, investigación de mercado, ayuda a marcas internacionales con deseos de desembarcar en Paraguay y realizan capacitaciones y cursos de formación laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.