Puente Casa de Bolsa lanza fondo de inversión cerrado para financiar sector de maquinarias y vehículos (primera serie por US$ 10 millones)

Puente Casa de Bolsa puso a disposición un fondo de inversión cerrado para el financiamiento de maquinarias y vehículos, según comentó el gerente de Capital Markets & Corporate Finance, Federico Bartzabal. En la primera serie se captarán unos US$ 10 millones y los clientes de la firma podrán invertir desde US$ 1.000.

Image description

Según Bartzabal, en el mercado local existe bastante liquidez, pero se debe apostar a la creación de productos más atractivos para los inversores, que generen un impacto en la economía real, “tal como se da en este caso”, destacó.

En este caso, el fondo de US$ 10 millones será entregado a concesionarias socias de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) para la compra de cartera de crédito, para así aumentar la venta de unidades, con más facilidades y recursos propios. 

Esta serie posee un plazo de cinco años y puede ser adquirida desde los US$ 1.000 hasta los US$ 2.5 millones por cada inversor. Al término de este plazo, se retira el capital generado según cada usuario.

“El fondo comprará cartera de crédito de las concesionarias de vehículos y maquinarias. La idea es financiar al consumidor la compra de vehículos y maquinarias, a través del fondo de inversión cerrado, apostando en todo momento al sistema de transformar ahorros en inversión”, afirmó.

La tasa objetiva por año es de 6% en dólares y es un fondo eficiente en el aspecto tributario, porque “está exento del Impuesto a la Renta Personal”, declaró. 

Al comprar cartera con un capital enorme (de US$ 10 millones), “los inversores pequeños obtienen los mismos beneficios que los grandes, un factor más que atractivo”, aseguró.

A su vez, Bartzabal mencionó que la meta es emitir otra serie durante el 2021, pero esto dependerá de la demanda. 

“Por una cuestión de promoción y por tratarse de un fondo nuevo para el mercado es posible que se obtenga el capital en un plazo de hasta 30 días”, sostuvo.

Por último, el gerente declaró que Puente gestiona más de US$ 70 millones en fondos mutuos de liquidez, tanto en dólares como en guaraníes. En los últimos 24 meses, el segmento de fondos mutuos pasó de gestionar US$ 100 millones a administrar US$ 400 millones.

Quizás te interese leer: “Históricamente nuestro país estuvo fuera del mapa y de a poco los actores del mercado paraguayo conseguimos éxito”

Millones captados
Puente está en Paraguay desde fines del 2014, y en seis años de actividad administró más de US$ 650 millones para clientes nacionales e internacionales. “Los clientes buscan Paraguay por un beneficio en términos de rendimiento, baja tasa de riesgo, seguridad financiera y otras variables importantes”, concluyó Bartzabal.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.