“Queremos que los clientes vean en la contabilidad una herramienta para hacer crecer su negocio”

MCI Consultora es una empresa que surge de la unión de tres profesionales del rubro, que buscaban ofrecer servicios de calidad al segmento corporativo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Somos tres socios de los cuales uno de ellos anteriormente tenía una consultora. Luis Montanaro integró la cartera, y comenzamos a operar con los mismos. La administración de la consultora es llevada por Cinthia Bogarin y por mí”, comentó la socia directora, Fátima Rojas.

SERVICIOS

Ofrecen diversos servicios que van desde la tradicional contabilidad (como informes impositivos) hasta controles internos y asesoramientos en este segmento.

“Apuntamos sobretodo a las Pymes, pues es un sector que necesita mucho apoyo en todos los sentidos para ir creciendo y manteniéndose dentro del mercado. Mientras que para el segmento corporativo más industrializado, ofrecemos tareas más específicas como recuento de inventarios, bienes de uso, informes financieros, entre otros”, detalló.

EQUIPO

Son dos socias directoras que llevan al equipo de 6 profesionales en la materia, apoyándolos en el área de administración, logística y contabilidad.

PRECIOS

“Los precios son accesibles y competitivos, siempre nos adecuamos a la posibilidad del cliente para poder ayudarle con la necesidad que tiene y hacerle cumplir los objetivos que se propuso. Esto es la mayor satisfacción que tenemos como empresa, conseguir clientes satisfechos con el servicio que le damos”, añadió Rojas.

Por ejemplo, un paquete de IRP e IVA, de una persona dependiente está entre Gs 250.000 a Gs 550.000 aproximadamente. Para aquellas personas que tienen IVA solamente, los paquetes van de Gs 110.000 a Gs 150.000, y un paquete para una empresa de pequeño tamaño que pidan servicios de contabilidad y la parte impositiva, está entre Gs 600.000 a Gs. 1.700.000.

“Como verás son precios bastantes accesibles, nos adecuamos al tamaño y volumen de la empresa”.

ENFOQUE COMERCIAL

Estos son los puntos de enfoque de MCI Consultores:

·         Concientizar sobre la importancia de tener una información integral. Esto ayudará a la empresa a tener una visión real de su negocio.

·         Cumplir con los entes reguladores, apuntando a que el cliente entienda que existen leyes, resoluciones y entidades reguladoras con las que hay que cumplir.

·         Ofrecer propuestas a nuestros clientes para el logro de sus objetivos, explicando cuáles son los caminos adecuados a tomar en base al momento en el que se encuentra la empresa.

·         Fortalecer vínculos con los clientes, ofreciendo servicios que los ayudarán en la consecución de sus objetivos planteados, ya sean a corto, mediano o largo plazo.

BENEFICIOS QUE BRINDA MCI CONSULTORA

“El mayor beneficio es que el contacto es directo con el cliente, la accesibilidad con nosotros es rápida. Nos enfocamos en crear ese vínculo con los clientes, en ser sus asesores de cabecera. Nos enfocamos en cumplir en los plazos de tiempo que nos proponemos con los clientes, y que la información que les brindamos sea íntegra y real”, agregó.

Actualmente son más de 85 firmas las que apuestan por el servicio de la consultora.

NOVEDADES

Para el 2018, MCI Consultora quiere conseguir posicionarse entre las consultoras con mayor innovación a nivel tecnológico. La idea es que los clientes ya no vean la contabilidad y la parte impositiva como algo estático. “Esta empresa está formada por jóvenes emprendedores con mucho dinamismo e ideas innovadoras, que estaremos viendo de poner en práctica durante el 2018”.

CONTACTO

Las oficinas se encuentran en el World Trade Center, Torre 3 piso 10. Los teléfonos de son (0981) 511.424 y (0991) 772.266.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.