Quimfa producirá desde diciembre píldora para pacientes con COVID-19 (asegura abastecimiento)

El fármaco Molnupiravir, aprobado recientemente para su uso a fin de contrarrestar los efectos del coronavirus, será desarrollado por el laboratorio nacional Quimfa SA. Las píldoras estarán disponibles desde diciembre para su venta al público bajo receta médica.

Image description

Quimfa comenzará la producción de Molnupiravir tras recibir las últimas aprobaciones de registro y pruebas en puerta de parte de la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud (Dinavisa).

El laboratorio ya cuenta con la materia prima y será uno de los primeros en elaborar este medicamento, teniendo como antecedente la producción del Remdesivir. El Molnupiravir es un fármaco oral con una efectividad del 89% y permite evitar el riesgo de hospitalización y muerte de los pacientes con Covid-19, según estudios realizados.

Según indicó Aldo Harrison, director de la farmacéutica, el primer lote de fabricación sería de unos 100.000 comprimidos, empezando por la producción de 2.500 unidades. Asimismo, aseguró que el laboratorio tiene capacidad para abastecer a todo el país.

La presentación será de 40 comprimidos; el costo al público aún no puede ser fijado, dado que aguardan la aprobación de registro de la Dinavisa para establecer la comercialización y distribución en farmacias.

No obstante, Harrison comentó que aunque en Inglaterra se está vendiendo a US$ 700, Paraguay no llegaría ni al 10% de ese valor, es decir, costará menos.

Quimfa además elabora unos 15 productos para el tratamiento de pacientes con Covid-19. Vale aclarar que el medicamento está dirigido a los que ya están contagiados con el coronavirus, o sea, no es preventivo.

“El Molnupiravir es una droga que fue estudiada ya hace seis meses. Nosotros importamos el activo y desarrollamos el producto farmacéutico. Ahora estamos sometiendo a la Dinavisa los estudios que hicimos porque la autoridad sanitaria de Inglaterra aprobó el producto”, expuso.

Esto permite que la firma pueda someter a evaluación el trabajo desarrollado en este tiempo. “Pensamos que en los primeros días de diciembre estaríamos lanzando el producto”, refirió. Además, recalcó que la producción no es un problema para el laboratorio, y aseguró que habrá abastecimiento, considerando que la tercera ola “no será importante”.

“Siempre pudimos abastecer en momentos mucho más complicados como por ejemplo con el Remdesivir, un producto que fue realmente más complicado de producir y en pandemia no faltó ni un solo día. Estamos confiados en que vamos a poder abastecer al mercado con la demanda que tenga”, resaltó.

El fármaco
La fórmula Molnupiravir, es un fármaco que no evita el contagio del Sars CoV2, y más bien es utilizado para el tratamiento de pacientes contagiados.

Una vez confirmado el contagio del virus mediante el PCR, se administra de inmediato al paciente el Molnupiravir para evitar que los mismos lleguen a terapia intensiva y se reduzca el riesgo de muerte.

Por otra parte, según los investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia, cuyo trabajo fue divulgado en la revista Nature Microbiology, el antiviral está logrando suprimir en 24 horas la transmisión del coronavirus.

Argumentan que al ser un medicamento oral, el tratamiento puede iniciarse precozmente de modo a acortar el progreso de la infección y evitar los impactos socioeconómicos que derivan del aislamiento, además de cercenar la propagación del virus.

Aprobación
Gran Bretaña fue el primer país en aprobar el uso del Molnupiravir principalmente para pacientes mayores de 60 años y con enfermedades de base como diabetes y problemas cardíacos.

Expertos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a su vez aprobaron el viernes 19 de noviembre el uso de emergencia del antiviral en toda la Unión Europea, antes de que se autorice la licencia oficial.

En Paraguay, desde la Dinavisa anunciaron recientemente que dos farmacéuticas nacionales, cumplen los requisitos para la producción del fármaco Molnupiravir (Quimfa SA e Indufar). Molnupiravir ha sido desarrollado por las compañías farmacéuticas estadounidenses Merck y Ridgeback Biotherapeutic

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.