Se viene la 2° edición de la Feria Nacional de Moda

En el marco de la 2° edición de la Feria Nacional de Moda, este martes 25 de julio, referentes de la moda nacional se reunirán en el Hotel Esplendor para comentar sobre los últimos detalles de la actividad más importante de la confección a nivel local.

Image description

La gerente general de la AICP, Adriana Chaparro destacó que “compartir con los expositores de la feria y conocer sus necesidades es un gran aporte para el sector”. Continuó señalando, “en nuestra feria se podrán encontrar productos de primera calidad, realizados por mano de obra nacional, y los medios de comunicación están colaborando enormemente con el crecimiento de la industria“.

Aparte de los detalles del encuentro, se revelarán los relacionados a la Rueda de Negocios Nacional, que se desarrollará el sábado 5 de agosto. Por su parte, la titular anunció que la novedad de este año será la instalación de un espacio exclusivo de networking.

“El objetivo de la Rueda es ubicar diseño nacional en cada gran conglomerado del interior. Paraguay debe ampliar su consumo interno de moda, por ende, hace años venimos capacitando a nuestros asociados en la creación de colecciones con alto diseño y estudiada calidad. Ahora es momento de dar el siguiente paso y ampliar los canales de distribución y acceso a estos productos”.

2° Feria Nacional de la Moda

Está confirmada la participación de 40 expositores, entre los que se puede citar a diseñadores como Karen Daher, Ismenia Rodríguez, Astrid Poletti, Alie Hood, Olinda Shoes y Marysel Paniagua (para la marca AKI); MIPYMES como Narella, Dulce Violeta Bikinis, Vest Company Arte Estampada y Mandyjú; e Industriales como Manufacturas Pilar y Balagan S.R.L. (exporta a México, Estados Unidos y Canadá).

La primera edición de la Feria, realizada en 2016, reunió a más de 60 expositores y logró más de 4.000 visitantes. Este año, se extenderá del sábado 5 al domingo 6 de agosto, de 10 a 22 horas, en el Hotel Dazzler de Asunción. La entrada será libre y gratuita.

Exportaciones

El encargado de Comercio Exterior de la AICP, Emilio Olmedo, señaló que las exportaciones de prendas de vestir, de enero a mayo del 2017, aumentaron en comparación al mismo periodo del año anterior. Es decir, de USD 17.481.155 subieron a USD 20.252.327.

Contacto

Quien esté interesado en participar puede obtener más información completando este formulario https://goo.gl/forms/Nm6L5uIaNKuhTMe73.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.