Será en Katueté: Sudameris e Incka financiarán industria porcina con US$ 25 millones (para planta procesadora)

Sudameris e Incka SA anunciaron la financiación de US$ 25 millones para la adquisición de equipamiento y maquinaria de la nueva planta procesadora de cerdos en Katueté, Canindeyú. Este proyecto permitirá a Paraguay duplicar su producción nacional de carne porcina.

Image description

Actualmente la capacidad de faena de cerdos en el país es de 680.000 cabezas al año, y se proyecta que podría aumentar hasta 1.420.000 cabezas una vez que la planta esté en pleno funcionamiento.

La inversión total estimada para la planta industrial es de US$ 40 millones, que incluye US$ 15 millones en obra civil, con un avance del 65%, y US$ 25 millones en equipamiento, para lo cual ya se realizaron los primeros pagos a los proveedores internacionales de maquinaria.

“Todas estas cualidades hacen que la visión de los accionistas sea la de un polo agroindustrial en Katueté, con un impacto económico y social que permita, además, transformar la vida económica en la ciudad”, expresó Jair de Lima, presidente de Frigorífico Concepción e Incka SA.

La nueva industria procesadora de cerdos en Katueté, Canindeyú, se equipará con tecnología de empresas reconocidas en el ámbito nacional e internacional, garantizando eficiencia y calidad. La planta aprovechará la favorable logística, clima y suelo de la región para optimizar la producción del alimento para los cerdos. Una vez operativa, la planta tendrá una capacidad de faena de 2.400 cerdos diarios, duplicando la capacidad actual de Paraguay.

Se espera que el mix de exportaciones y mercado interno sea del 50% para cada uno, posicionando a Paraguay como un jugador clave en el comercio internacional de carne porcina. Incka espera contar para el próximo año con habilitación para Taiwán, Corea y Chile con el objetivo de incrementar las exportaciones.

“La ubicación de la planta es estratégica, facilitando la salida de productos al comercio exterior a través de diversas rutas, ya sea vía terrestre hasta el puerto de Paranaguá, Brasil, el puerto de Antofagasta, Chile, o Buenos Aires, utilizando tanto vías terrestres como fluviales a través de la hidrovía Paraná-Paraguay” indicó Lima.

Desde Incka SA (una de las empresas de Frigorífico Concepción SA) comentaron que la nueva planta contará inicialmente con 1.000 colaboradores directos, alcanzando los 2.000 con la planta totalmente operativa, además de crear aproximadamente 4.000 empleos indirectos.

La industria inyectará unos US$ 5 millones en masa salarial en su fase inicial y US$ 10 millones en la fase final, impulsando el comercio local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.