Tecnología, seguridad y visión regional: los grandes ejes que marcarán el Fintech Day 2025

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de un ecosistema fintech sólido, innovador y conectado con las tendencias globales. La próxima edición del Fintech Day, organizada por la Cámara Paraguaya de Fintech, pondrá sobre la mesa temas cruciales para el futuro de la economía digital del país: ciberseguridad, medios de pago, integración regional, educación tecnológica y políticas públicas adaptadas al cambio.

Image description
Image description
Image description

El evento se realizará el próximo 14 de agosto y congregará a más de 1.500 asistentes, 40 speakers nacionales e internacionales y delegaciones de al menos 15 países, en lo que se perfila como una de las citas más importantes para la industria financiera y tecnológica del país.

Uno de los temas que marcará agenda es la ciberseguridad, especialmente relevante en un contexto en el que crecieron los incidentes digitales en instituciones públicas y privadas. “No se trata solo de herramientas tecnológicas, sino de construir una cultura de ciberseguridad que involucre a todos: fintechs, bancos, reguladores y también al usuario final”, explicó para InfoNegocios César Astigarraga, presidente de la Cámara.

A esto se suma la evolución de los medios de pago, que en menos de una década pasaron del dinero plástico a las transferencias digitales y los pagos vía QR o NFC. Para Cinthia Facciuto, fundadora del gremio y actual directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del MITIC, “la trazabilidad y la seguridad serán siempre la base del sistema, pero es la tecnología la que define cómo se llega al usuario”.

Facciuto también resaltó para nuestro medio la necesidad de alinear las políticas públicas con la innovación tecnológica, destacando la importancia de diseñar regulaciones que no limiten el crecimiento del sector. “Desde el sector público queremos aportar una visión más integral para crear marcos normativos aplicables, útiles y modernos”, afirmó.

Otro eje que atraviesa el evento es la integración regional, con avances en medios de pago transfronterizos como el sistema brasileño PIX, que ya tiene presencia en Paraguay. “La interoperabilidad entre países está cada vez más cerca. Existen soluciones paraguayas que están en proceso de integrarse con sistemas de Argentina y Brasil, y eso muestra el nivel de desarrollo local”, señaló Astigarraga.

Más allá de las finanzas, el Fintech Day también impulsa el debate sobre educación tecnológica y la necesidad de generar más talento local en áreas STEM. “Debemos formar profesionales que integren la tecnología desde sus carreras, no podemos quedarnos en modelos educativos tradicionales”, advirtió Facciuto.

El evento también será una oportunidad para hacer visible lo que Paraguay está construyendo como hub tecnológico. “La calidad de los proyectos y del talento local ya despierta interés en el exterior. La reciente visita de empresarios taiwaneses interesados en invertir es prueba de ello”, sostuvo Marcos Benítez, miembro del directorio de la Cámara.

En definitiva, el Fintech Day 2025 no será solo un punto de encuentro para el sector, sino una plataforma para discutir el futuro de la economía digital en Paraguay, desde una mirada estratégica, inclusiva y regional. Y, sobre todo, para seguir consolidando al país como referente en innovación financiera en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.