Temperatura de negocios: 82% de los empresarios estima un incremento de la facturación en los 12 meses siguientes

De acuerdo al último informe de Confianza Empresarial, de la consultora multinacional Vistage, donde fueron encuestados 151 líderes empresarios, el 39% de los ejecutivos considera que la economía ha mejorado con respecto al año pasado y el 82% espera que la facturación incremente en los próximos 12 meses.

Image description

Vistage, es la organización líder mundial de CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas que nació en Estados Unidos en 1957. Está presente en 35 países, lo cual forma una comunidad de más de 45.000 miembros.

Cada trimestre, se les solicita a los participantes que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general. En Paraguay, Vistage está compuesto por 151 líderes empresariales, entre fundadores, accionistas, directores, CEOs y directores ejecutivos.

Igualmente, el 80% de los consultados espera que la economía mejore en los próximos 12 meses. Estas proyecciones responden a los impactos previstos en el área agrícola del anterior trimestre.

En cuanto a la oportunidad de establecer negocios, el 82% de los encuestados espera que la facturación se incremente en los 12 meses siguientes. Se produjo un aumento del 6% en la perspectiva frente al trimestre previo y se ubica por encima del 17% en comparación al segundo trimestre del 2022.

El 63% de los empresarios consultados opina que la rentabilidad mejorará este año. Aunque observa una leve baja trimestral, la percepción positiva aumentó.

En lo que concierne a la inversión, el 60% estima que la inversión en activos fijos aumentaría. La proporción es superior tanto de forma trimestral como interanualmente.

A su vez, el 51% de los líderes empresariales considera que el total de colaboradores se elevaría en los 12 meses subsiguientes, expectativa mayor al trimestre previo y el año pasado.

Asimismo, el aumento de los costos siguió impactando a las empresas durante el primer semestre del año, por lo que el 80,7% ha experimentado un incremento en sus costos en comparación al mismo periodo del año pasado.

De esto, el 67,3% evaluó aumentos de entre 1% y 20%, en tanto que el 13,3% de los empresarios indicó que sus costos se incrementaron más del 20%. En otro orden, 19,3% de los CEOs señaló que sus costos se mantuvieron o redujeron durante los primeros seis meses del año.

Si bien la inflación interanual del mes de julio se moderó hasta 3,5%, el aumento de costos podría estar revelando que influyen parámetros en rubros menos volátiles de la estructura de costos, como los salarios.

Según el reporte, entre los factores que debe tener en cuenta el nuevo Gobierno para llegar al grado de inversión, se encuentran el combate a la corrupción, seguridad jurídica, mejora del gasto público y una mejora en el sistema judicial.

A nivel internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su proyección de crecimiento mundial. Por lo tanto, América Latina crecería 1,9%. En el caso de Paraguay, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha mantenido su proyección de crecimiento para el 2023 en 4,5%, impulsado en gran medida por el ámbito agropecuario.

Las buenas perspectivas tanto regionales como nacionales habrían incidido para que el Índice de confianza empresarial Vistage Paraguay en el segundo trimestre del año se sitúe en 124,2 puntos, su nivel más alto desde el tercer trimestre del 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.