Temperatura de negocios: 82% de los empresarios estima un incremento de la facturación en los 12 meses siguientes

De acuerdo al último informe de Confianza Empresarial, de la consultora multinacional Vistage, donde fueron encuestados 151 líderes empresarios, el 39% de los ejecutivos considera que la economía ha mejorado con respecto al año pasado y el 82% espera que la facturación incremente en los próximos 12 meses.

Image description

Vistage, es la organización líder mundial de CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas que nació en Estados Unidos en 1957. Está presente en 35 países, lo cual forma una comunidad de más de 45.000 miembros.

Cada trimestre, se les solicita a los participantes que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general. En Paraguay, Vistage está compuesto por 151 líderes empresariales, entre fundadores, accionistas, directores, CEOs y directores ejecutivos.

Igualmente, el 80% de los consultados espera que la economía mejore en los próximos 12 meses. Estas proyecciones responden a los impactos previstos en el área agrícola del anterior trimestre.

En cuanto a la oportunidad de establecer negocios, el 82% de los encuestados espera que la facturación se incremente en los 12 meses siguientes. Se produjo un aumento del 6% en la perspectiva frente al trimestre previo y se ubica por encima del 17% en comparación al segundo trimestre del 2022.

El 63% de los empresarios consultados opina que la rentabilidad mejorará este año. Aunque observa una leve baja trimestral, la percepción positiva aumentó.

En lo que concierne a la inversión, el 60% estima que la inversión en activos fijos aumentaría. La proporción es superior tanto de forma trimestral como interanualmente.

A su vez, el 51% de los líderes empresariales considera que el total de colaboradores se elevaría en los 12 meses subsiguientes, expectativa mayor al trimestre previo y el año pasado.

Asimismo, el aumento de los costos siguió impactando a las empresas durante el primer semestre del año, por lo que el 80,7% ha experimentado un incremento en sus costos en comparación al mismo periodo del año pasado.

De esto, el 67,3% evaluó aumentos de entre 1% y 20%, en tanto que el 13,3% de los empresarios indicó que sus costos se incrementaron más del 20%. En otro orden, 19,3% de los CEOs señaló que sus costos se mantuvieron o redujeron durante los primeros seis meses del año.

Si bien la inflación interanual del mes de julio se moderó hasta 3,5%, el aumento de costos podría estar revelando que influyen parámetros en rubros menos volátiles de la estructura de costos, como los salarios.

Según el reporte, entre los factores que debe tener en cuenta el nuevo Gobierno para llegar al grado de inversión, se encuentran el combate a la corrupción, seguridad jurídica, mejora del gasto público y una mejora en el sistema judicial.

A nivel internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su proyección de crecimiento mundial. Por lo tanto, América Latina crecería 1,9%. En el caso de Paraguay, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha mantenido su proyección de crecimiento para el 2023 en 4,5%, impulsado en gran medida por el ámbito agropecuario.

Las buenas perspectivas tanto regionales como nacionales habrían incidido para que el Índice de confianza empresarial Vistage Paraguay en el segundo trimestre del año se sitúe en 124,2 puntos, su nivel más alto desde el tercer trimestre del 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.