Temporada de frutillas trajo un dulce incremento en la demanda de Tía Laura, Quattro D y Oveja Negra (hasta un 20%)

(Por LA) La temporada de frutillas siempre ha sido una época de gran expectativa en el mercado gastronómico paraguayo. Este año no fue la excepción, y varias marcas icónicas aprovecharon al máximo esta oportunidad para ofrecer productos innovadores y sabrosos que cautivaron a sus clientes.

Las ventas aumentaron significativamente en comparación con años anteriores, gracias a la calidad y creatividad que caracteriza a estas empresas. Noelia Gómez, directora de Tía Laura Delicia, destacó que la temporada de frutillas es clave para el movimiento en sus tiendas.

Este año, aunque mantuvieron la misma carta de productos -que en temporadas anteriores- lograron superar los objetivos de ventas en un 20% más. "Nos esforzamos muchísimo para mantener la calidad, fabricando todas las madrugadas productos frescos con frutillas para que los clientes los reciban en su máxima calidad", comentó Noelia.

Entre los productos más populares se encuentran la tarta de frutillas, la torta tres leches con frutillas, y versiones más pequeñas como los potes de tres leches. Además, ya están planeando nuevas variedades de productos para el próximo año, con el objetivo de seguir creciendo y sorprendiendo a sus clientes.

Por otro lado, Mario Ceccoli, director de Quattro D, resaltó que la temporada de frutillas es un momento muy esperado, especialmente por la Copa San Remo, uno de sus productos más emblemáticos. Este postre, que combina frutillas frescas, mermelada casera, leche condensada, crema chantilly y helado americano, es descrito por Mario como "una obra de arte visual y gustativa".

Este año, Quattro D también vio un aumento significativo en las ventas, gracias a su enfoque en la innovación y la adaptación a las preferencias de los consumidores. "La innovación forma parte de nuestro ADN", afirmó Ceccoli, y adelantó que están trabajando en novedades, como nuevos sabores de helado de pistacho, para seguir ofreciendo opciones atractivas a sus clientes.

En Oveja Negra, la temporada de frutillas trajo consigo un éxito inesperado. Alison Froude, gerente de marca, compartió que lanzaron un croissant relleno de frutillas que causó sensación entre sus clientes. Aunque habían planeado otros productos con frutillas, la demanda por este croissant fue tan alta que decidieron enfocar toda su producción en él.

El croissant, que combina una masa bicolor con un relleno de frutillas frescas, ganache de chocolate blanco y compota de frutillas, se convirtió rápidamente en el favorito de los clientes. "Realmente superó nuestras expectativas. La gente venía al local buscando específicamente este producto, se agotaba rápido, y tuvimos que aumentar la producción", explicó Alison.

Oveja Negra también destaca la importancia de la innovación y el uso de ingredientes de temporada, lo que les permite ofrecer productos únicos y de alta calidad. "Nos gusta tomar sabores tradicionales y elevarlos a otro nivel, y creo que lo logramos con este croissant", añadió Alison.

En resumen, la temporada de frutillas 2024 ha sido todo un éxito para Tía Laura, Quattro D y Oveja Negra. Con planes de expansión y nuevos productos en mente, estas empresas están preparadas para seguir creciendo y deleitando a los consumidores en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.