Tres conceptos básicos de educación financiera que todos deberíamos manejar

Nuestros lectores demostraron tener un sólido conocimiento de estos conceptos, a juzgar por la reciente encuesta que realizamos y en la que un porcentaje muy alto de los participantes respondieron correctamente a las preguntas.

Image description

Inspirados por Robert Kiyosaki, que dentro de muy poco estará en nuestro país compartiendo sus conocimientos sobre finanzas, decidimos realizar una encuesta, que Annamaria Lusardi, CEO del Global Financial Literacy Excellence Center y otros investigadores, habitualmente aplican en países de América Latina, para medir el nivel de educación financiera entre sus pobladores, y así poder aplicar programas ajustados que alimenten los conocimientos sobre el tema entre dichas personas.

Las preguntas de la encuestas las podrán ver en este enlace, siendo 1A, 2C y 3B las respuestas correctas.

De las 5.000 personas que entraron en la encuesta, 500 fueron las que se aventuraron a participar, motivadas por el excelente premio (una entrada gratis para ver a Robert Kiyosaki este septiembre en la Conmebol) y por la curiosidad sobre sus propias capacidades intelectuales respecto al tema.

Y de esas 500 personas un 94,3% respondió correctamente a la primera pregunta:

P. Suponé que tenés 100 dólares en una cuenta de ahorro y la tasa de interés fue del 2% anual. Después de cinco años, ¿Cuánto pensás que tendrías en tu cuenta si dejás tu dinero crecer?

R. correcta: Más de 102 dólares.

Demostrando tener un sólido conocimiento acerca de las tasas de interés.

Asimismo, un 81,5% de los encuestados dieron en la diana de la pregunta número dos:

P. Imaginá que la tasa de interés de tu cuenta de ahorro fue del 1% anual y la inflación, del 2%, también anual. Después de un año, con el dinero de tu cuenta, podrás comprar:

R. correcta: Menos que hoy.

Por último, un 81,8% de nuestros lectores participantes respondió correctamente a la tercera pregunta sobre diversificación de riesgo en inversiones:

P. ¿Es verdadero o falso el siguiente enunciado?: “Comprar acciones de una sola compañía ofrece un rendimiento más seguro que un fondo de inversiones”:

R. correcta: Falso.

Sentar los conocimientos sobre una base sólida

No puedo decir que esté sorprendida, pues nuestros lectores son en su mayoría personas ligadas directamente al mundo de los negocios y por tanto, necesitan dominar cierto espectro del conocimiento financiero para tener éxito en las actividades que realizan.

He de comentarles, no obstante, que en algunas ocasiones peco de suspicaz, y cuando vi la diferencia entre los lectores que entraron en la encuesta y los que respondieron no pude evitar pensar, que algunos de ellos no la hicieron porque no quisieron enfrentarse a la prueba de saber realmente cuán bien o mal educados estaban en educación financiera.

No me lo tomen muy en cuenta. Soy suspicaz muy pocas veces y en esta ocasión, esa suspicacia prendió en mí la lamparita acerca de la necesidad de desarrollar esos tres conceptos que todos deberíamos manejar. Aquí van:

Interés compuesto o la Calculadora del Millón de Kiyosaki

Wikipedia lo define así: “El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés”.

Kiyosaki nos anima a calcular cuánto tiempo nos llevará ganar nuestro primer millón de dólares, utilizando el interés compuesto.

Para calcularlo dentro un período de tiempo determinado podemos usar las fórmulas facilitadas en este enlace.

Inflación

Esta palabra es una de las más queridas por los titulares de todo el mundo. No es para menos, pues no estar al corriente de lo que ocurre con la inflación en el país en el que vivimos, podría hacernos perder dinero. Sin embargo, Kiyosaki asegura usar “una fórmula muy simple para hacerme más rico con la inflación”.

Antes de entrar en la fórmula del autor de Padre Rico, Padre Pobre, detengámonos en el concepto de inflación que nos brinda Wikipedia: “La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía”.

Volvamos a nuestro gurú. Con respecto a la inflación , para Kiyosaki el “juego es el juego del banco. Pido dinero prestado del banco a una tasa fija, compro un activo con un cash flow (flujo de efectivo) que cubra el pago del préstamo, y así, usando menos de mi propio dinero, aumento el retorno de mi inversión”.

“En una economía inflacionaria, si el pago de la deuda es fijo se vuelve menos costoso, mientras el dólar pierde poder adquisitivo y mis inversiones e ingresos crecen”.

“La razón por la que mis inversiones e ingresos crecen, es porque puedo comprar activos que se cubran contra la inflación. Por ejemplo, en economías inflacionarias, los alquileres suelen aumentar. Al comprar una propiedad como inversión, el pago de la deuda se queda igual mientras que mis rentas aumentan debido a la inflación. Esto crea un mayor cash flow. Yo sólo le debo al banco el pago acordado. El aumento del alquiler fluye directamente a mis bolsillos”.

Diversificación de riesgo en una inversión

Si ponemos todo nuestro dinero en una sola inversión, por atractiva que parezca, corremos el riesgo de perder todo ese capital de una. Por el contrario, al diversificar, creamos un portafolio de inversiones, que hacen disminuir el riesgo de perder todo nuestro dinero, pues eso solo  podría darse si la totalidad de nuestras inversiones dan malos resultados.

Kiyosaki tienes dos opiniones al respecto: “Todo asesor financiero te dirá que debes diversificar y tiene razón en hacerlo.” Y “Nadie puede garantizarte un rendimiento específico.”

Llegados a este punto, y teniendo en cuenta el caso reciente de estafa piramidal que se destapó en Py, creo que Kiyosaki estaría de acuerdo en esto: si alguien te promete una ganancia mayor a la del resto del mundo, es que algo anda mal. De ahí que la diversificación de inversiones sea una apuesta segura para muchos.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.