Tupi crece 15% en ventas y renueva su e-commerce con campaña del Día de la Madre para llegar a todo el país

Tupi SA diversifica su oferta sin dejar de lado a los electrodomésticos, y es que los aparatos electrónicos han tenido alta demanda en los últimos tiempos. Este mes renovó todo el diseño e imagen de su página web para impulsar el e-commerce, ofreciendo facilidades de pago, promociones únicas y una forma fácil y amigable de comprar regalos.

Image description

Carolina Riveros, encargada de marketing de Tupi Electrodomésticos SA, comentó que el Día de la Madre es muy especial, ya que se trata de una temporada alta para la venta anual de electrodomésticos y electrónica.

Tupi es un negocio que constantemente está lanzando campañas en base a la temporada y a la planificación anual de marketing, teniendo en cuenta estadísticas, experiencias anteriores. Y actualmente estamos con la campaña del Día de la Madre que es una de las más importantes del para nosotros”, remarcó.

Y precisamente para esta ocasión, “le estamos dando foco a lo que es tecnología porque hoy en día tenemos que mimarle a mamá con productos electrónicos: celulares, notebooks, tablets, que le van a ser útiles tanto en el trabajo como en su día a día”, expuso.

Además, apuntan a productos de cuidado personal y bienestar. En este segmento se puede encontrar desde secadores de pelo, perfumes, aparatos de gimnasia hasta anteojos, termos.

Por otra parte, Riveros se refirió al ritmo de ventas. “Este año para Tupi fue bastante fluctuante. En enero tuvimos un crecimiento bastante alto por el calor intenso y eso nos favoreció. Pero en febrero tuvimos un bajón, luego en marzo y abril volvió a subir. Ahora tenemos un crecimiento interanual promedio del 15%”, precisó.

Con relación a las novedades que incorporan en esta temporada, la directiva señaló que están poniendo énfasis al marketplace en la página web, en alianza con otras marcas que buscan una gran vidriera virtual como lo es Tupi.

“Estamos iniciando con esta modalidad de ventas que consiste en asociarnos con otros comercios de otros rubros para vender sus productos en nuestra página, prácticamente como aliados comerciales y nosotros hacemos todo el servicio de entrega, postventa”, describió.

También trabajan para potenciar el comercio electrónico, de modo a llegar a todo el país, facilitando la compra vía web y entregando los productos y artículos en la puerta de la casa.   

“Estamos también mejorando nuestra logística adquiriendo nuevos softwares e implementando tecnologías que nos ayuden a lograr una excelencia operativa, porque a medida que crece el volumen de nuestras operaciones, necesitamos ser más eficientes en todos los sentidos, no solo en las ventas, sino también en las entregas y las cobranzas”, dijo.

Acerca de los productos más vendidos, Riveros mencionó que los de la línea blanca, que son los electrodomésticos, son los más demandados por la clientela, puesto que la empresa lleva años comercializándolos y se ganó la confianza del público.

En este orden le siguen los celulares, y las adquisiciones son principalmente a largo plazo, es decir, en cuotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.