Una compañía para el tradicional asado paraguayo

En los últimos años se ha ido acrecentando la práctica de ir acoplando a la tradicional parilla paraguaya una serie de elementos característicos, que sin duda alguna dan su toque especial a la previa. Por eso hoy te hablaremos sobre los panes de “Panzone”.

Image description
Image description
Image description

“La idea nace en un asado que hicimos entre amigos, alguien puso un pan sobre la parrilla para tostarlo y usarlo de acompañamiento para la picada, y es ahí cuando a uno se le ocurre la idea con estas exactas palabras: si le rellenamos al pan va a pegar más”, destacó Guido López Piccinini, propietario de Panzone.

Si bien gestaron la idea hace unos 14 meses, no fue sino hasta hace 9 meses que pusieron en funcionamiento su planta de producción. El nivel de procesamiento es de 8000 paquetes por mes, cifra que van a aumentar conforme al paso de los meses.

“La idea es duplicar esa capacidad este año y tener la mayor expansión posible, queremos llegar a todo el país, que todos los paraguayos conozcan Panzone, estamos seguros de que este país va a amar este producto”, añadió López.

A la fecha cuentan con un plantel de 7 personas trabajando directamente, de los cuales 3 son panaderos profesionales y otros 4 ayudantes de cocina.

“Los panaderos hacen los panes a primeras horas de la mañana mientras que los auxiliares de cocina preparan el relleno, una vez que los panes salen del horno y se enfrían, comienza el proceso de relleno, empaque y refrigeración. Al medio día sale el primer lote listo para su distribución”, el directivo.

Líneas

Existen dos variedades, Panzone ajo & queso, que es su sabor clásico, y recientemente lanzaron el panzone picante. Durante el 2018 estarán lanzando nuevas líneas, que empezarán a encontrarse en las góndolas a partir del segundo semestre.

Ambos pueden hacerse a la parrilla o al horno.

PLANES

En este punto, López señaló que esperan posicionarse y consolidarse como el número uno entre los panes de ajo y como el acompañamiento de asados u otros tipos de comida.

PUNTOS DE VENTA
 

En este momento están en unos 30 puntos de venta en Asunción, Gran Asunción y Pedro Juan Caballero, divididos en carnicerías premium, supermercados y tiendas de conveniencia.

“La idea es llegar a todos los puntos de venta posible, a medida que aumente la capacidad de producción, podremos llegar a más puntos de venta”, resaltó.

CONSEJO

Por último, Guido comentó lo siguiente: “Algo que aprendimos en el proceso es que el miedo es el principal freno que tenemos los paraguayos. Nosotros también tuvimos miedo al emprender esto y lo seguimos teniendo a cada paso que damos. La recomendación es no esperar a que el miedo desaparezca sino actuar a pesar del miedo y así es como se le vence.

También queremos dejar el siguiente mensaje a todos los paraguayos, es muy importante apoyar los productos nacionales, son la base de nuestra economía y si los propios paraguayos no les damos la aceptación que se merecen va a ser muy difícil tener un crecimiento significativo”, finalizó
 

PROPIETARIOS

Los dueños de la marca son Diego Enrique Quintana Sosa y Guido Jorge López Piccinini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.