Una compañía para el tradicional asado paraguayo

En los últimos años se ha ido acrecentando la práctica de ir acoplando a la tradicional parilla paraguaya una serie de elementos característicos, que sin duda alguna dan su toque especial a la previa. Por eso hoy te hablaremos sobre los panes de “Panzone”.

Image description
Image description
Image description

“La idea nace en un asado que hicimos entre amigos, alguien puso un pan sobre la parrilla para tostarlo y usarlo de acompañamiento para la picada, y es ahí cuando a uno se le ocurre la idea con estas exactas palabras: si le rellenamos al pan va a pegar más”, destacó Guido López Piccinini, propietario de Panzone.

Si bien gestaron la idea hace unos 14 meses, no fue sino hasta hace 9 meses que pusieron en funcionamiento su planta de producción. El nivel de procesamiento es de 8000 paquetes por mes, cifra que van a aumentar conforme al paso de los meses.

“La idea es duplicar esa capacidad este año y tener la mayor expansión posible, queremos llegar a todo el país, que todos los paraguayos conozcan Panzone, estamos seguros de que este país va a amar este producto”, añadió López.

A la fecha cuentan con un plantel de 7 personas trabajando directamente, de los cuales 3 son panaderos profesionales y otros 4 ayudantes de cocina.

“Los panaderos hacen los panes a primeras horas de la mañana mientras que los auxiliares de cocina preparan el relleno, una vez que los panes salen del horno y se enfrían, comienza el proceso de relleno, empaque y refrigeración. Al medio día sale el primer lote listo para su distribución”, el directivo.

Líneas

Existen dos variedades, Panzone ajo & queso, que es su sabor clásico, y recientemente lanzaron el panzone picante. Durante el 2018 estarán lanzando nuevas líneas, que empezarán a encontrarse en las góndolas a partir del segundo semestre.

Ambos pueden hacerse a la parrilla o al horno.

PLANES

En este punto, López señaló que esperan posicionarse y consolidarse como el número uno entre los panes de ajo y como el acompañamiento de asados u otros tipos de comida.

PUNTOS DE VENTA
 

En este momento están en unos 30 puntos de venta en Asunción, Gran Asunción y Pedro Juan Caballero, divididos en carnicerías premium, supermercados y tiendas de conveniencia.

“La idea es llegar a todos los puntos de venta posible, a medida que aumente la capacidad de producción, podremos llegar a más puntos de venta”, resaltó.

CONSEJO

Por último, Guido comentó lo siguiente: “Algo que aprendimos en el proceso es que el miedo es el principal freno que tenemos los paraguayos. Nosotros también tuvimos miedo al emprender esto y lo seguimos teniendo a cada paso que damos. La recomendación es no esperar a que el miedo desaparezca sino actuar a pesar del miedo y así es como se le vence.

También queremos dejar el siguiente mensaje a todos los paraguayos, es muy importante apoyar los productos nacionales, son la base de nuestra economía y si los propios paraguayos no les damos la aceptación que se merecen va a ser muy difícil tener un crecimiento significativo”, finalizó
 

PROPIETARIOS

Los dueños de la marca son Diego Enrique Quintana Sosa y Guido Jorge López Piccinini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.