Unos 1.300 socios de la industria nacional se unirán para ayudar a los sectores más vulnerables

“Ante el cese de actividades comerciales, una gran cantidad de trabajadores se ven afectados financieramente, que al no poder trabajar con normalidad no tienen ingresos diarios y se ven en aprietos para adquirir productos de primera necesidad”, explicó Enrique Duarte, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Por eso, el gremio empresarial inició una campaña para la provisión de artículos y productos a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Image description

El cese de las actividades está afectando a una gran cantidad de trabajadores que son jornaleros, como jardineros, domésticas, albañiles, vendedores u otros más, quienes se mantienen con las ganancias diarias de su oficio, remarcó el directivo.

Al no desempeñar sus funciones, estos trabajadores pasan por dificultades económicas graves y eso repercute en su capacidad de brindar alimentos, medicamentos o insumos básicos a sus respectivas familias, completó. 

“Entonces tratando de poner un grano de arena, para hacer más llevadera la situación de nuestros compatriotas, desde la UIP presentamos una campaña para que todos nuestros socios puedan hacer donaciones a los sectores vulnerables de sus comunidades. Estas donaciones pueden ser de materiales que producen, de alimentos, de bebidas o de muchos artículos más”, indicó.

El impacto será importante, según Duarte, porque se espera que los 1.300 socios activos puedan entregar donaciones en la medida de sus posibilidades. Esto, porque entienden que muchas empresas socias son pymes, que no están pasando por su mejor momento económico. 

Actualmente, la industria sigue operando para abastecer la demanda interna y resguardando los 650.000 empleos directos, y como una muestra de solidaridad con los compatriotas, se optó también por aplicar esta medida inmediatamente, confirmó el vicepresidente. 

"Lo mínimo que podemos hacer es ayudar a las personas que no están pasando bien. Estamos pidiendo a todos los socios que se sumen a la iniciativa, para entregar los productos desde este lunes 30, de manera a actuar con rapidez", subrayó. 

Sobre la entrega de los artículos, kits o bienes, el representante manifestó que cada empresa se hará cargo de entregar sus aportes en sus comunidades, resguardando las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones y tener el mayor alcance posible en sus entregas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.