US$ 1.200 millones podría costar la reactivación de ramal ferroviario de 376 Km

Mediante un acuerdo establecido entre la empresa suiza, R&M Infrastructure Projects AG, y la Cooperativa Ferroviaria Pdte. Carlos Antonio López, pretenden instalar un moderno sistema de trenes híbridos, en un ramal que conectará la ciudad de Asunción y Encarnación.

Image description

La idea es que este proyecto genere un beneficio económico y social, ya que permitirá el traslado de personas y cargas en un tramo de 376 kilómetros aproximadamente. El mismo iniciará en el ferrocarril Carlos Antonio López de Asunción e irá hasta el puerto ferroviario San Roque González de Santa Cruz de Encarnación.  

"Estamos hablando de una inversión que supera los US$ 1.000 millones. A la fecha, nuestros socios de Suiza, estiman que el desembolso de capital estaría rondando los US$ 1.200 millones, entre todos los componentes necesarios", indicó Luis Carlos Jara Miranda, titular de la cooperativa.

La inversión será entregada por la firma suiza y no necesitará el aval del Gobierno nacional. "Todo lo invertido, al momento de concluir el contrato, queda como patrimonio del Estado", aclaró.

Sobre las obras, consideró que como es un proyecto que están tratando de implementarlo desde 2011, se tienen que hacer unos ajustes mínimos, y para el segundo semestre de este año, probablemente se dé la palada inicial.

Para su finalización el tiempo previsto es de máximo tres años, pero a medida que se habiliten las distintas estaciones, el sistema ferroviario estará operativo.

Sustentables

Las unidades híbridas van a movilizarse en base a diésel y energía eléctrica, pero la idea es que cada cinco años puedan ir modernizando los trenes, e ir apostando con más énfasis por el sistema eléctrico.

Conversaciones

Jara Miranda dijo que están en tratativas con autoridades gubernamentales para mostrarles que este proyecto no es un mero capricho del grupo inversor, sino que es una necesidad que nos puede ayudar en el traslado de pasajeros de forma ágil, y en el transporte de carga de manera asequible, que permitirá el traslado de productos hasta un punto de conexión fundamental como es Encarnación, con su vecino Posadas.

Plus

Además, señaló que están analizando incluir a futuro un tramo que conecte Asunción con la zona de nuevo Corredor bioceánico, algo trascendental para la estimulación del comercio y la industria.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.