Vehículos nuevos a precios asequibles (el parque automotor de nuestro país necesita ser renovado)

Autoridades y referentes del sector automotriz en la región se reúnen para buscar soluciones que fomenten la industria nacional y contribuyan a renovar el parque de rodados.

Image description

El encuentro tuvo lugar entre el viceministro de Industria, José Luís Rodríguez Tornaco y el viceministro de Comercio, Óscar Stark, con representantes de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).

Además de los mencionados, la comitiva comercial estaba integrada por el presidente de Aladda, Alarico Assumpcao, el vicepresidente de la Fenabrave, Octavio Leite Vallejo, y el ex gobernador del Estado de Sao Paulo, Luiz Antonio Fleury Filho. Como participante estuvo el presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Juan Pecci.

Aladda representa a gremios de distribuidores de vehículos de todo el continente, desde Estados Unidos, pasando por América Central, el Caribe y América Látina.

Entre los puntos conversados con las autoridades, explicaron que el gremio internacional apoyará a la Cadam para establecer programas educacionales dirigidos al sector de distribución automotriz, además de realizar un estudio de viabilidad de importación de vehículos usados en el mercado paraguayo y también trabajar, en conjunto con los miembros de Aladda, en la renovación de flota de vehículos pequeños que tengan más de 10 años y camiones de más 30 años.

A su vez, los directivos del gremio explicaron que la renovación de la flota de automotores es importante para reducir la contaminación ambiental y mejorar la seguridad de las personas, entre otros beneficios.

Por su parte, el viceministro de Comercio, Óscar Stark, en representación del ministro Gustavo Leite, enfatizó la importancia de la reunión con los representantes de Aladda, porque se da justo en el momento en que se está negociando un acuerdo automotriz con el Brasil, y porque el sector de autopartes ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos cinco años.

Declaraciones del ministro

El acuerdo bilateral con Brasil busca fortalecer la industria automotriz nacional ofreciendo vehículos nuevos a precios accesibles.

Leite señaló que el borrador del acuerdo será estudiado recién a partir del 23 de abril del 2018. Asimismo, hizo hincapié en que el país debe desarrollar una política automotriz similar a la implementada en otros países de la región y no solamente regirse en mantener prácticas que resultan nocivas para el medio ambiente, el crecimiento de la industria y la seguridad ciudadana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.