Verónica Ruiz del Vizo: “Limitarse a no querer invertir es apostar a la propia desaparición de la relevancia actual”

En un mundo en el que todas las plataformas cambiaron, todavía hay marcas y proyectos que siguen aplicando las mismas estrategias; y si no se adecuan a las nuevas tendencias corren el riesgo de quedarse atrás. Hoy las compañías deben actualizar su manera de conectar, recomienda Verónica Ruiz del Vizo, experta en marketing digital y CEO de Amarillo Creative Lab.

“Haz que te descubran o quedarás atrás frente a los cambios violentos del entorno moderno”, propuso Ruiz del Vizo. En el mercadeo moderno, que involucra a las plataformas digitales, una de las grandes frustraciones de las marcas es haber invertido en campañas, videos para que más gente conozca su propuesta y contenido, pero luego el alcance no es el esperado.

“Todo el mundo tiene la esperanza de hacerse viral, pero los algoritmos han cambiado mucho. ¿Qué buscan las plataformas, qué le da viralidad a lo que subo? La ecuación cambió, sobre todo con la entrada de TikTok en el mercado de plataformas; ya no es como antes que mientras más seguidores tienes también tienes más alcance”, dijo.

La experta señaló que ahora cada pieza de contenido por sí misma es estudiada por el algoritmo, que le da prioridad a los tópicos que tienen la narrativa correcta para, a su vez, darle más alcance en las plataformas digitales.

¿Cuál es esa narrativa qué hay que construir para tener más visibilidad? Ruiz del Vizo recalcó que la diferenciación es lo primero, y que esa diferenciación no puede estar muy alejada de la autenticidad, de lo que nuestro producto o empresa ofrece. “A veces pasa que para diferenciarme decido hacer un baile en TikTok, pero resulta que la mía es una firma de abogados. Y no podés poner a los abogados a bailar en TikTok”, advirtió.

¿Cómo encontrar ese elemento diferenciador? Ruiz del Vizo explicó que se puede contratar a especialistas que estén dentro de la firma o que podrían ser externos, con agencias. “Tenemos clientes a los que incluso les ayudamos a construir su equipo in house”, refirió.

Un equipo interno se impone porque hoy la dinámica es diferente y se necesita, por ejemplo en el sector de retail, de colaboradores que actúen tan rápido como las ofertas, como los cambios de productos y que, quizás a, un personal externo le va a tomar más tiempo entender la lógica interna de la compañía.

“Lo que sí creo es que hacerlo solo, si eres una compañía, una empresa grande, es muy difícil porque necesitas gente que te ayude a hacer video -porque es muy solicitado en las plataformas-, o que te ayude con las pautas publicitarias de manera correcta para que más gente te descubra”, aseveró.

Invertir ¿sí o no?

Según la especialista, limitarse a no querer invertir es apostar a la propia desaparición de la relevancia actual, porque uno no está solo en el mercado, tiene competencia; y si los competidores están siendo relevantes, haciendo esfuerzos por posicionarse en el top of mind y aparecen de manera oportuna en los medios, quedarse quieto es estar en desventaja.

¿Se ve el retorno? “Depende del sector, no hay fórmulas mágicas. Lo que sí creo es que donde no se invierte no puedes esperar retorno. Invertir a veces no es sólo el retorno que te trae sino el aprendizaje y la comprensión que también generas en el equipo. Creo que hay que atreverse a invertir. Si tu competidor lo está haciendo, y te quedas adormecido, el riesgo es mayor a la inversión”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.