Visitamos Alberdin: de copetín a industria referente de alimentos cuya producción mensual asciende a 150 toneladas

Alberdin es la industria de alimentos destacada por sus pastas y bocaditos, con 66 años de experiencia desde sus inicios como pequeño copetín. Tras cuatro generaciones, la marca llega a todas las áreas metropolitanas del país de la mano de la innovación y la tradición.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Conocimos el edificio de producción de Alberdin, situado sobre la Avenida Francisco Dupuis, Asunción, en donde se elaboran las más de 50 variedades de productos, entre ellos discos de empanadas, pastas frescas, salsas, pizzas, chipa guasu y sopa paraguaya congeladas y milanesas, siendo los productos más populares los ñoquis Alberdin. Desde 1955, la fábrica funciona pretendiendo que el gran diferencial sea siempre la excelente calidad de sus alimentos.

Sebastián Giménez y Martín Giménez pertenecen a la cuarta generación de Ara Poa Comercial, la razón social de Alberdin, que había iniciado como Copetín Alberdi. Ellos comentaron que la gran ventaja de la marca es ser reconocida tradicionalmente, lo que hace que todo tipo de público opte frecuentemente por consumir los productos de Alberdin, posicionándose en la mente del consumidor. No obstante, la inversión en innovación a través de las redes sociales fue importante desde el 2018, según indicó Martín Giménez, gerente de marketing de Alberdin.

Producción y expansión
Alberdin produce 150 toneladas de alimentos por mes y realiza entregas de sus productos a aproximadamente 200 puntos de venta de forma semanal, entre ellos las cadenas de Retail SA, Real y Salemma, en los que se llega a registrar que, de todas las pastas a la venta, el 50% vendido corresponde a la marca Alberdin.

En el proceso de producción se destaca Silvia Cañete, jefa de producción, quien supervisa cada uno de los procesos teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad y seguridad. Más del 85% de las materias primas utilizadas en la producción son nacionales, contando las carnes, harinas y aceites. Así también otros elementos de trabajo son de industrias paraguayas: utensilios de cocina, uniformes y cajas de cartón.

La inversión para la producción más grande realizada, fue para la refrigeración adecuada de los alimentos, en congeladores capaces de llegar a -40ºC, y cámaras con capacidad para almacenar los alimentos que producen hasta seis meses de manera inocua. “Esto es para poder congelar nuestros productos apenas salgan de la cocina (en el menor tiempo posible) y así tener una duración más prolongada; el motivo por el cual es una inversión fuerte es que esto no se realiza con congeladoras simples, sino con equipos especiales que impiden que queden gotas de agua en el producto”, explicó el directivo, Sebastián.

La producción cuenta con 200 colaboradores directos, y la cadena de valor se extiende a 25 proveedores de delivery. En cuanto a los roles gerenciales, el directivo de Alberdin, Sebastián, explicó que apuestan particularmente a las aptitudes del personal femenino, siendo mujeres las jefas generales de las áreas más grandes y totalizando un 50% de la participación.

Proyecciones
Los planes a futuro implican la continuidad de la producción en siguientes generaciones y el deseo de abrir una segunda planta de producción. “Tenemos 66 años y en esos 66 años no le fallamos al cliente en la promesa de calidad y sabor, ese sentimiento de que hay una gran familia, incluyendo a nuestros empleados”, expresó Sebastián. Así también, la marca con nueve puntos de venta en todo el país y presente en todas las áreas metropolitanas, se encuentran con miras a la exportación a Bolivia, Argentina y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.