Visitamos Arcoiris: la fábrica de donde sale el 80% de las hierbas medicinales del mercado

(Por AZ) Arcoiris SA es una de las industrias alimenticias más emblemáticas del país, una empresa familiar que nació en 1999 en el calor de un hogar y fue creciendo hasta contar con su propia fábrica y más 7.000 puntos de venta. Además, la marca ingresó a un nuevo rubro, el de los panificados con su sello característico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa, cuya fábrica se encuentra en Luque, produce y envasa hierbas medicinales, especias, edulcorantes, aderezos, sal condimentada, salsas, cocido quemado, chipa, entre otros como pororó, locro, galleta molida y artículos de repostería. Además, en el 2021 ingresaron al rubro de la yerba mate al lanzar su propia marca y ahora trabajan con fuerza su línea de tés.

“Este año le dimos más fuerza al área de té, condimentos, mezclas para guisos, milanesas, pollo y carne. Son productos nuevos que se fueron lanzando. También desde hace dos años tenemos la gama de pan dulces, que lanzamos a fin de año con la última novedad de 100 gramos. Pero la sal condimentada es la niña bonita de Arcoiris, es nuestro producto estrella, porque fuimos los pioneros en desarrollarla”, aseguró Alejandro González Ortega, subgerente de recursos humanos, a su vez es el encargado de la aplicación de las normas alimentarias ISO9001 y HACCP.

Es nieto y tercera generación de la familia Ortega, fundadora de la empresa, que supo potenciar el valor de las hierbas medicinales del país, convirtiéndose en industria y brindando mano de obra en torno a la nobleza que brinda la naturaleza de los suelos, exportando hoy a distintos países de la región y el mundo, tales como EE.UU., España, Bolivia, Singapur, Canadá, Portugal.

Los proveedores de materia prima son en un 50% local y 50% internacional. Ejemplificó que la manzanilla es una hierba muy solicitada localmente, que no se produce en Paraguay a gran escala, o al menos con estándares requeridos de calidad, pese a que el país cuente con las condiciones de producirla. En este sentido, deben importar esta materia prima desde Argentina o Egipto.

Y en este segmento, el de hierbas medicinales, Arcoiris tiene el 80% del market share de mercado.

Con respecto a las proyecciones, Alejandro comentó que ante la alta demanda y exigencias, prevén ampliar las instalaciones de la planta industrial, como las áreas de laboratorio, ya que se analizan varios ítems de productos diariamente. Por otro lado, pretenden ampliar el espacio de almacenamiento de materia prima. Estos procedimientos implican sumar más colaboradores a la empresa.

La producción

En sus áreas de producción se respira el aroma fresco de la materia prima, las hierbas medicinales, las especias, apiladas en los depósitos o área de expedición e inspeccionados bajo estrictas normas de calidad, ya que se trata de una industria de alimentos, por lo que también la indumentaria del personal está acorde a normas de inocuidad (temperatura, humedad en óptimas condiciones).

Así se observa al sector granos, sales, repostería, salsas, edulcorantes, legumbres, especias, condimentos, yerba mate, hierbas medicinales (boldo, catuaba, anís, eucalipto, miel, manzanilla, jengibre, entre otros, tanto de origen local como importados).

La materia prima atraviesa diferentes procesos: cargado, sellado, pesaje, envasado, presillado, empaquetado. Parte de la operativa es manual y otra parte es automatizada. En promedio se cargan por día 11.400 sobres de contenido de mezcla de hierbas medicinales. Y entre 1.200 y 2.400 cajitas de té de 10 unidades diariamente.

Disponen de máquinas que culminan el proceso, como el caso del plastificado, que meticulosamente envuelven cada producto en lotes. Otro proceso mecanizado es la carga y sellado de cada saquito de té, siendo supervisado por una persona que extrae el trabajo final en lotes de 10 unidades.

También en la zona de envasado, se halla el área de robótica, con robots que a través de sensores succionan el producto para ingresarlos al área de pasarela, donde van rumbo al plastificado.  

Diversificación de productos

Arcoiris amplía su presencia en el sector alimenticio, incorporándose al rubro de panificados que salieron a la venta hace dos semanas. Además, la empresa posee otras unidades de negocios y es propietaria de las firmas Santo Remedio (hierbas medicinales específicas para ciertas afecciones), Agrolí (frutos secos) y Foody (alimentos para mascotas). 

La gama de productos incluye aproximadamente 1.500 ítems, entre hierbas medicinales, condimentos y especias, granos, té (25 sabores), yerba mate (cinco sabores), repostería, aderezos, salsas, café de soja, edulcorante con stevia y con sucralosa, productos tradicionales como el cocido soluble y chipa.

Igualmente importa la marca brasileña de café premium: Pilão, al tiempo de representar a las marcas nacionales Magro Plan (hierbas adelgazantes) y cocido quemado y mate cocido Don Fernando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.