Visitamos Arcoiris: la fábrica de donde sale el 80% de las hierbas medicinales del mercado

(Por AZ) Arcoiris SA es una de las industrias alimenticias más emblemáticas del país, una empresa familiar que nació en 1999 en el calor de un hogar y fue creciendo hasta contar con su propia fábrica y más 7.000 puntos de venta. Además, la marca ingresó a un nuevo rubro, el de los panificados con su sello característico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa, cuya fábrica se encuentra en Luque, produce y envasa hierbas medicinales, especias, edulcorantes, aderezos, sal condimentada, salsas, cocido quemado, chipa, entre otros como pororó, locro, galleta molida y artículos de repostería. Además, en el 2021 ingresaron al rubro de la yerba mate al lanzar su propia marca y ahora trabajan con fuerza su línea de tés.

“Este año le dimos más fuerza al área de té, condimentos, mezclas para guisos, milanesas, pollo y carne. Son productos nuevos que se fueron lanzando. También desde hace dos años tenemos la gama de pan dulces, que lanzamos a fin de año con la última novedad de 100 gramos. Pero la sal condimentada es la niña bonita de Arcoiris, es nuestro producto estrella, porque fuimos los pioneros en desarrollarla”, aseguró Alejandro González Ortega, subgerente de recursos humanos, a su vez es el encargado de la aplicación de las normas alimentarias ISO9001 y HACCP.

Es nieto y tercera generación de la familia Ortega, fundadora de la empresa, que supo potenciar el valor de las hierbas medicinales del país, convirtiéndose en industria y brindando mano de obra en torno a la nobleza que brinda la naturaleza de los suelos, exportando hoy a distintos países de la región y el mundo, tales como EE.UU., España, Bolivia, Singapur, Canadá, Portugal.

Los proveedores de materia prima son en un 50% local y 50% internacional. Ejemplificó que la manzanilla es una hierba muy solicitada localmente, que no se produce en Paraguay a gran escala, o al menos con estándares requeridos de calidad, pese a que el país cuente con las condiciones de producirla. En este sentido, deben importar esta materia prima desde Argentina o Egipto.

Y en este segmento, el de hierbas medicinales, Arcoiris tiene el 80% del market share de mercado.

Con respecto a las proyecciones, Alejandro comentó que ante la alta demanda y exigencias, prevén ampliar las instalaciones de la planta industrial, como las áreas de laboratorio, ya que se analizan varios ítems de productos diariamente. Por otro lado, pretenden ampliar el espacio de almacenamiento de materia prima. Estos procedimientos implican sumar más colaboradores a la empresa.

La producción

En sus áreas de producción se respira el aroma fresco de la materia prima, las hierbas medicinales, las especias, apiladas en los depósitos o área de expedición e inspeccionados bajo estrictas normas de calidad, ya que se trata de una industria de alimentos, por lo que también la indumentaria del personal está acorde a normas de inocuidad (temperatura, humedad en óptimas condiciones).

Así se observa al sector granos, sales, repostería, salsas, edulcorantes, legumbres, especias, condimentos, yerba mate, hierbas medicinales (boldo, catuaba, anís, eucalipto, miel, manzanilla, jengibre, entre otros, tanto de origen local como importados).

La materia prima atraviesa diferentes procesos: cargado, sellado, pesaje, envasado, presillado, empaquetado. Parte de la operativa es manual y otra parte es automatizada. En promedio se cargan por día 11.400 sobres de contenido de mezcla de hierbas medicinales. Y entre 1.200 y 2.400 cajitas de té de 10 unidades diariamente.

Disponen de máquinas que culminan el proceso, como el caso del plastificado, que meticulosamente envuelven cada producto en lotes. Otro proceso mecanizado es la carga y sellado de cada saquito de té, siendo supervisado por una persona que extrae el trabajo final en lotes de 10 unidades.

También en la zona de envasado, se halla el área de robótica, con robots que a través de sensores succionan el producto para ingresarlos al área de pasarela, donde van rumbo al plastificado.  

Diversificación de productos

Arcoiris amplía su presencia en el sector alimenticio, incorporándose al rubro de panificados que salieron a la venta hace dos semanas. Además, la empresa posee otras unidades de negocios y es propietaria de las firmas Santo Remedio (hierbas medicinales específicas para ciertas afecciones), Agrolí (frutos secos) y Foody (alimentos para mascotas). 

La gama de productos incluye aproximadamente 1.500 ítems, entre hierbas medicinales, condimentos y especias, granos, té (25 sabores), yerba mate (cinco sabores), repostería, aderezos, salsas, café de soja, edulcorante con stevia y con sucralosa, productos tradicionales como el cocido soluble y chipa.

Igualmente importa la marca brasileña de café premium: Pilão, al tiempo de representar a las marcas nacionales Magro Plan (hierbas adelgazantes) y cocido quemado y mate cocido Don Fernando.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.