Visitamos ENE, la fábrica de ropa para niños que involucra a numerosas mujeres emprendedoras

Conocimos ENE, la marca de ropa para niños, que crece desde 2016 con gran aceptación. El objetivo principal de su creadora es dar a conocer la indumentaria en todo el país y seguir conquistando el gusto de madres y padres reinventándose y expandiendo su cadena de valor.

Image description
Image description
Image description
Image description

ENE es una marca dedicada exclusivamente a la fabricación de indumentarias para niños de hasta 8 años, pensadas para acontecimientos especiales, cumpleaños, bautismos o casamientos, aunque durante la pandemia, el contexto de nulas salidas llevó al surgimiento de la nueva línea de ropa para la casa, Saraki. Del mismo modo, confeccionan baberos, vestidos de niña y zapatitos de su propia línea, Py’i.

Nos recibió en su taller la propietaria de ENE, Gabriela Cáceres, quien en 2016 comenzó a confeccionar a partir de sus primeras dos inspiraciones y modelos, sus hijos pequeños. Solo con algunas telas y sin inversión monetaria inicial, llegó el día en el que tuvo la oportunidad de invertir U$S 5.000, la suma requerida para adquirir las primeras máquinas industriales y así lograr un volumen de producción importante, que en 2021 (aunque ligeramente alterado por la pandemia) se promedia en 400 conjuntos mensuales (camisas, pantalones, zapatos), es decir 800 prendas.

La cadena de valor generada por ENE se extiende a decenas de personas, ya que Gabriela trabaja, además de en su taller central con dos productoras, con mujeres costureras y zapateros que emprenden con asistentes en sus propios talleres; también deliverys y empresas de packaging y artículos de la tienda (perchas biodegradables). “Siempre estoy buscando que las personas a mi alrededor crezcan”, aseguró Cáceres, quien comentó que muchas de las mujeres a las que otorgó empleo, hoy son sus proveedoras. 

Los materiales utilizados para todas las líneas de indumentaria son telas nacionales, y resaltan las líneas de ao po'i y líneas con apliques de faja paraguaya provenientes de talleres de otras mujeres emprendedoras. 

El objetivo inmediato de ENE es ser un producto conocido en todo el territorio nacional, siendo un top of mind al hablar de ropas para niños. Así también, llegar a más personas a través del e-commerce. Es un plan que será concretado en los próximos meses, gracias al beneficio obtenido por Acción Mipymes, con lo que se concretará la adquisición de un software y la construcción de una página web completa que permita el incremento de las ventas con e-commerce.

“Al principio mi sueño era exportar, pero al conectar más con mis propios clientes, me dí cuenta de que como marca nacional, quiero vender a la gente de acá y que a la gente le guste”, afirmó Cáceres, y agregó que recibió cuestionamientos sobre su emprendimiento debido a la abundancia de productos brasileños y argentinos compitiendo en el rubro, sin embargo ella optó diferenciarse por la calidad y la conexión con sus clientes. “Es una marca que va creciendo con fuerza. aceptación, con mucha emoción. Antes del nacimiento o incluso antes de ser mamás, dicen, voy a vestir a mi hijo con ENE. Y vienen después de un tiempo, ya con sus bebés”, relató.

Tu opinión enriquece este artículo:

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.