Yerba mate Pajarito se destaca en el exterior

Lauro Raatz S.A., compañía que produce y comercializa la marca de yerba mate Pajarito, ha sido premiada como empresa líder en su rubro con el galardón internacional BIZZ 2018. Esta premiación es organizada por World Confederation of Businesses “Worldcob”.

Image description

El pasado 3 de mayo, en la ciudad de Praga, República Checa, se llevó a cabo la premiación en la cual, la yerbatera paraguaya fue reconocida por su labor diario y su cooperación al crecimiento de la economía nacional y del mundo, convirtiéndose así en un modelo a seguir. Miriam Raatz de Soley y Tania Soley Raatz, representantes de la empresa, recibieron el premio; además, participaron de una serie de encuentros, charlas y talleres de carácter empresarial.

“La organización Worldcob (World confederation of Businesses) es una organización internacional de negocios que viene trabajando desde hace más de 10 años a favor del empresariado mundial. Dentro de su protocolo, buscan a empresas líderes en diferentes rubros y se fijan en varios aspectos como la calidad, cooperación en el crecimiento de la economía nacional, la región y el mundo. La sede central de esta organización se encuentra en Houston, Texas, USA”, explicó Miriam Raatz de Soley, presidente de la compañía.

Raatz de Soley, comentó a InfoNegocios que para la empresa significa un motivo más para seguir en la misma senda de trabajo, calidad, cuidado del medioambiente y vocación de servicio. Asimismo, nos contó que la empresa Lauro Raatz S.A. tiene más de 60 años en el mercado y desde un principio apostó a la yerba mate como producto más representativo de nuestro país.

“Consideramos que la yerba mate tiene un enorme potencial a nivel mundial por ser un producto natural con extraordinarias propiedades. Hoy podemos decir que los cinco continentes se benefician con este producto”, destacó.

UN REPUNTE IMPORTANTE

“Hoy se observa de nuevo un repunte de la producción de la yerba mate que había perdido mucho terreno frente a la soja, quedando en un momento la oferta inferior a la demanda”, dijo Raatz de Soley.

“En cuanto a nuestro crecimiento, esperamos que este año pueda darse un 6%, esto está muy relacionado con el mercado internacional”, mencionó.

La directiva de la empresa expresó que lo más desafiante fue convencer al consumidor de las bondades de algo muy nuestro, ancestral. “Si quieres vender al mundo azúcar, aceite, carne, etc. es más fácil, por lo conocidos que son, pero eso no sucedía con la yerba mate. Ayudó bastante la tecnología, el conocimiento de idiomas y el éxito de la gente consumidora de yerba mate”, indicó.

Finalmente, señaló que el tereré es una manera de consumir muy nuestra, que también ya se está adoptando especialmente en las zonas limítrofes y territorios antiguos de Paraguay. Como novedad en este rubro, acaban de lanzar el Ypack. “Es una mochila que permite tener la manos libres para trabajar, andar en bicicleta, seguir con las actividades y poder hidratarse con el refrescante tereré al mismo tiempo”.

Más info: www.pajarito.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.