Autopartes quedarían fuera del acuerdo automotor si no dan plazos de adecuación en el Mercosur

(Por Diego Díaz) “En el marco del acuerdo automotor dentro del Mercosur, Paraguay y Brasil están hablando en términos de libre comercio para productos de 50% de origen regional, lo que no es malo pero las autopartes paraguayas solo tienen alrededor del 40% de origen regional, eso quiere decir que quedarían fuera del acuerdo y tendrían que pagar impuestos”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay.

Image description

Luego de 15 años Paraguay-Brasil y Paraguay-Argentina iniciaron conversaciones bilaterales para el rubro automotor en agosto en Brasilia, donde los tres países manifestaron sus posiciones para ir trabajando sobre ellas. El límite marcado para dar a conocer los primeros resultados con Argentina es a inicios de setiembre y con Brasil dentro de la primera quincena del mismo mes.

Cuadro afirmó que debaten la posibilidad de establecer un proceso de adecuación, teniendo en cuenta que la industria paraguaya aún está arrancando y no posee tantas industrias que puedan integrarse con productos brasileños. En síntesis, pactar un tiempo para que las autopartes paraguayas lleguen al 50% de productos de origen regional, sin embargo, existen posiciones distintas entre Paraguay y Brasil sobre el tema.

“Históricamente Brasil y Argentina negocian con bastante hermetismo, pero esta vez es la primera ocasión en la que escucho que Brasil manifiesta una posición favorable al libre mercado, comúnmente suele ofrecer nada más que cupos”, sostuvo. Según el presidente de la asociación, esto tiene mucho que ver con el tratado Mercosur-Unión Europea, porque no se puede tener una actitud proteccionista con los socios de la región cuando se quiere establecer relación comercial con Europa.

Asimismo, Cuadro mencionó que es categórico que Brasil se está convirtiendo cada vez más en un país caro, por lo que necesita mucha integración de autopartes importantes a precios más baratos para que su producción sea más competitiva dentro del mercado. Por otro lado, agregó que el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) también obliga a sentar bases de libre mercado dentro de los socios del Mercosur e incluso apuntó que luego de que se haya comunicado esta negociación se generó un punto de inflexión para empezar a hablar del origen del 50% de contenido regional, que es el lineamiento principal dentro de las negociaciones del rubro automotor.

En referencia a la proyección que tienen desde la industria autopartista sobre la llegada de más empresas para instalarse en el país manifestó que eso dependerá de los resultados del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que de concretarse sería muy beneficioso para la inversión porque Paraguay contaría con un marco jurídico que transmitirá más confianza a las compañías importantes de autopartes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.